Con 7 metas nacionales y 239 metas sectoriales, esta mañana el Poder Ejecutivo presentó el Plan Nacional de Desarrollo e Inversión Pública 2023-2026 (PNDIP).
Este PNDIP presenta dos pilares transversales: “agresiva estrategia de integridad y combate frontal a la corrupción aplicando recomendaciones de la OCDE, y estado abierto”.
Según se informó, la actividad tuvo lugar en el auditorio del Cuerpo de Bomberos en Santo Domingo de Heredia, con “la presencia de representantes de los 3 poderes de la República, de municipalidades, del cuerpo diplomático acreditado en el país, de la cooperación internacional, de sectores sociales y empresariales”.
“Este Plan nos llama a tomar acciones para limpiar el aparato estatal de la corrupción que,
vergonzosamente, retrasa el desarrollo del país”, expresó el presidente Rodrigo Chaves.
Este documento se construye desde el Mideplan cada 4 años desde el gobierno de Óscar Arias Sánchez.
Este PNDIP establece 13 sectores estratégicos de desarrollo nacional “que son liderados por los ministros rectores, con la colaboración de las Secretarías Sectoriales, y jerarcas y técnicos del conglomerado de instituciones del sector público”, como es habitual.
“Es propio indicar que, para cada uno de los 13 sectores de desarrollo estratégico nacional, las inversiones públicas indicadas son gestionadas como parte del Sistema Nacional de Inversiones Públicas del MIDEPLAN, formando parte del Banco de Proyectos de Inversión Pública de nuestro país el cual es de acceso libre y permanente a la ciudadanía. Además, el Plan es sujeto a seguimiento semestral y evaluación anual por parte del MIDEPLAN y una serie de intervenciones estratégicas son evaluadas como parte de la Agenda Nacional de Evaluaciones conducida por el MIDEPLAN a lo largo del periodo de gobierno, manifestó Marlon Navarro Álvarez, ministro a.i, de Mideplan.
El PNDIP fue dedicado al escrito, poeta, político y periodista, Benemérito de la Patria, Rogelio Fernández Güell.
“Un alto porcentaje de las metas de este Plan considera criterios de género y además buena parte de sus metas e intervenciones públicas -entendidas como planes, programas o proyectos de alto impacto nacional-, están desagregadas regionalmente”, informó Laura Fernández Delgado, ministra de Mideplan, quien estuvo en el evento pero tiene licencia por maternidad.
Las metas nacionales se enfocan en las áreas de crecimiento económico, deuda pública,
desempleo, pobreza por línea de pobreza, desigualdad, seguridad ciudadana y
descarbonización.