País destinará ¢7.200 millones para compra de vacunas contra el coronavirus
El Gobierno reservará ¢7.200 millones a la compra de vacunas contra el COVID-19 a la espera de que estas se encuentren listas y a la venta en el mercado internacional.

Dichos recursos provienen de ahorros en intereses que se han realizado gracias a la gestión de la deuda interna y externa.
De esta forma los recursos para comprar vacunas se cubren con una rebaja en la partida de intereses de títulos de valores de largo plazo, en virtud de que se ha generado espacio por la mejora de la gestión de la deuda, el proceso de empréstitos internacionales y la menor presión de rendimiento en la colocación de títulos internos.
Asimismo, dicho monto se incluirá dentro del tercer presupuesto extraordinario que se presentará en la Asamblea Legislativa.
- #Últimahora Se declara alerta roja en 12 cantones de la zona norte de Costa Rica
- Alerta: En medio año los casos de malaria ya superaron todos los de 2021
- #ÚLTIMAHORA MEP suspende las clases mañana viernes 1 de julio en todo el país
- Costa Rica quiere ser anfitrión de la Conferencia de la ONU sobre los Océanos junto a Francia en 2025
Por otra parte, aunque los recursos serán asignados al Ministerio de Salud este los transferirá a la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), que tiene mecanismos más expeditos para realizar la compra.
Actualmente, se analizan seis vacunas recibiendo información técnica y de logística de cada uno de los seis laboratorios: AstraZeneca, Pfizer, Sinovac, Sinofarm, Moderna y el desarrollo ruso Sputnik V.
Valorando tiempos de entrega del producto como se ha indicado anteriormente, en primera instancia se vacunará a aquellos grupos de riesgo y personal de primera respuesta.
Además, dichas vacunas tienen como objetivo generar defensas contra el coronavirus y no contra la enfermedad y en primera instancia solo serían aplicadas a personas mayores de 18 años.
El país, además de establecer el contrato con la o las farmacéuticas seleccionadas, se sumará al acuerdo COVAX, mecanismo internacional impulsado por la OMS para asegurar acceso a la vacunas COVID-19.
El Gobierno incluyó en el próximo presupuesto extraordinario ¢7.200 millones para comprar vacunas contra la COVID-19. Para ello reasignamos recursos ya presupuestados, gracias al ahorro en intereses logrado al cambiar deuda cara por otra más barata. Trabajamos por Costa Rica 🇨🇷
— Carlos Alvarado Quesada (@CarlosAlvQ) September 21, 2020