31 de mayo de 2023

#Infobreves: Ejecutivo destaca inversiones del estado costarricense durante el 2021

0

Rendición de cuentas. En este Infobreves una entrega con un reporte sobre las diferentes inversiones y gestiones que realizaron las instituciones del estado costarricense durante 2021.


Haga clic para compartir en su red preferida:

En varios comunicados de prensa, el Poder Ejecutivo ha estado informa en las últimas semanas sobre los alcances en materia de inversiones en los diferentes ministerios e instituciones del estado que tienen más relación con el Gobierno central.

No son inversiones menores ni para ser ignoradas, así que en esta entrega de #Infobreves le informamos con un resumen y enlaces si se desea ahondar en cada caso.

Todos los datos y la información aportados provienen de Casa Presidencial y de las diferentes instituciones del estado.

FODESAF reporta más de un billón de colones invertidos para atender programas de lucha contra la pobreza. ¢945 mil millones fueron invertidos en servicios de agua potable beneficiando a 16 mil familias. 153 mil personas fueron impactadas desde el programa de CEN-CINAI con una inversión de ¢39 mil millones. ¢51 mil millones se invirtieron en programas educativos que beneficiaron a 628 mil personas menores de edad. En materia de conciliación laboral, el Ministerio de Trabajo gestionó 17.135 conciliaciones en 2021: ¢7.358 millones transados a favor de las personas trabajadoras. Los servicios de empleos atendieron casi 30 mil personas tras una inversión de ¢24 mil millones.

AyA superó los ₡207 mil millones en proyectos de agua potable y saneamiento en el 2021. Más de 40 mil personas ya reciben agua potable gracias a nuevas obras en Nicoya, Cañas, Ciudad Cortés, Talamanca y zona norte. La institución trabaja en la construcción de plantas potabilizadoras, acueductos, y sistemas de alcantarillado sanitario, con una inversión de casi ₡200 mil millones.

INA alcanzó a 75 mil personas e invirtió ₡2.700 millones en 21 obras. Institución atendió a través de sus diferentes programas de capacitación en todo el país a un total de 74.736 personas, 32.162 hombres y 42.574 mujeres; además abrió 6 Centros de Desarrollo Empresariales (CDE) donde asesoró y capacitó a 1.095 Pymes, al mismo tiempo que invirtió ₡2.700 millones en construcción, remodelación y mantenimiento de 21 de obras en diferentes puntos del territorio.

cupon descuento curso escritura 1

CNE adquirió más de 8 mil vacunas contra el COVID-19 y demás insumos complementarios para garantizar la estrategia de vacunación. Durante el año, se realizaron 1 110 informes de inspección en 82 cantones del país. Se atendieron más de 21 mil eventos debido a la ocurrencia de las emergencias. En el 2021, la CNE invirtió más de 10 mil millones en la reconstrucción de 87 obras.

Más de ₡17.649 millones han sido destinados para la atención de la población adulta mayor. Inversión ha beneficiado a 15.730 adultos mayores de 65 años todo el país este 2021. De acuerdo con las proyecciones poblacionales del INEC se estima que para el 2030 esta población llegará a 13% y a más de 20% en 2050, es decir, cerca de 1 millón 300 mil personas.

En infraestructura hay una extensa lista de construcciones viales y últimamente se destacan los avances en el viaducto de “La Bandera”. Se destacaron los puentes sobre el río General Viejo y el binacional en Sixaola, el rompeolas en Caldera y el paso a desnivel y rotonda del Bicentenario. Además, la nueva pista de aterrizaje en el aeródromo de Quepos, fundamental para la reactivación del turismo en la zona. Este año, se rehabilitaron rutas nacionales de gran impacto para comunidades como Playa Junquillal, Cañas, Tilarán y Santa Cruz, en Guanacaste; Paquera y Playa Naranjo en Puntarenas, y San Vito de Coto Brus.

◘ También se destaca la inversión de 15 mil millones en 41 proyectos de infraestructura deportiva. Entre las obras finalizadas están la construcción de la piscina semiolímpica en Poás y las mejoras al gimnasio de Golfito, al Parque Dominica en Turrialba, a la piscina de Belén y al Estadio Nacional. En ejecución se encuentran intervenciones en la piscina de Sarchí y en los polideportivos de Siquirres, Pococí y Grecia. En cuanto a las obras del Bicentenario, ya fue adjudicado el Gimnasio Deportivo y Recreativo Olimpiadas Especiales en el Parque de la Paz y pronto se firmará convenio para la construcción del Gimnasio de Gimnasia, en Heredia, y de la Piscina Semiolímpica en San Ramón.

El IMAS benefició a 555 mil personas en sus diferentes programas. Estrategia Nacional de Reducción de la Pobreza Puente al Desarrollo llegó a la familia 100 mil. Avancemos primaria y secundaria cubrió a 405.376 estudiantes a quienes se canalizó el 53% del total del presupuesto. 61% de los hogares participantes en todas las regiones tienen jefatura femenina. De enero a noviembre 2021, el IMAS atendió 324.496 citas, lo que significó un aumento de 38% con respecto al 2020.

11.428 personas lograron una vivienda durante el 2021 gracias a la acción del BANHVI. Cumplimiento del BANHVI fue del 120% con respecto a la meta inicial. Viviendas de zonas rurales contaron con diseños adaptados al clima y a la topografía. Este año, se afianzó también el Programa de Vivienda para Familias de Ingresos Medios, con el cual se han beneficiado 3.446 familias. “En un año tan complejo como el 2021, logramos resultados relevantes gracias a procesos más eficientes y a los esfuerzos articulados de las organizaciones del Sistema Financiero para la Vivienda, el Gobierno y el sector privado”, dijo el gerente general del BANHVI.

Dinadeco invirtió 8.516 millones en obra comunal durante el 2021. Destinó ₵3.431 millones para financiar 67 proyectos, que serán ejecutados por las asociaciones de desarrollo. El Consejo Nacional de Desarrollo de la Comunidad distribuyó ₵5.085 millones correspondientes al Fondo por Girar entre las organizaciones que se encontraban al día con sus obligaciones. Ministerio de Hacienda cumplió con el giro de recursos presupuestado al sector durante este 2021. Más de 390 mil personas son miembros activos de las asociaciones de desarrollo y 27 mil trabajan voluntariamente a través de sus juntas directivas.

Estos son los últimos reportes enviados, pero a lo largo del mes se extienden informes donde el Gobierno comunica los logros de las diferentes gestiones realizadas y, claro está, las inversiones en los diferentes proyectos en todo el país.

Toda esta información son comunicados de Casa Presidencial que son enviados todos los días a los medios de comunicación. Como no podemos darle cobertura a todos, hicimos este resumen en Infobreves. Si considera valioso nuestro trabajo, no dude compartir en sus redes sociales.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.