7 de junio de 2023

Ejecutivo da prioridad a eurobonos, regla fiscal, reforma al FEES y jornadas 4-3 en sesiones extraordinarias

0

Ejecutivo da prioridad a proyectos propios y de consenso con algunas fracciones legislativas.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Después de una reunión realizada ayer con los jefes y subjefes de fracción en la Asamblea Legislativa hoy el Ejecutivo da prioridad a varios proyectos que convocará en las próximas sesiones extraordinarias que empieza hoy 1 de noviembre y finaliza el 31 de enero del 2023.

Asi somos los ticos segunda edicion promo 1

Ejecutivo da prioridad a proyectos fiscales

En la convocatoria anunciada hoy van 39 proyectos, entre ellos, por ley, el Presupuesto Nacional Ordinario 2023, así como la propuesta de eurobonos, la modificación a la regla fiscal, el proyecto de jornadas excepcionales (4-3) y la iniciativa para avanzar con la construcción de la carretera a San Carlos.

De la reunión de ayer, el presidente Rodrigo Chaves mencionó cerca de 20 proyectos que interesan al Ejecutivo y 10 a los legisladores, entre los que hoy informaron: “reconocer la conectividad como un derecho humano, la aplicación de la prescripción de 4 años de deudas con la CCSS para el trabajador independiente, la reforma al artículo 165 de la Constitución Política para que las sesiones de la Corte Plena donde se tramitan procedimientos administrativos y sancionatorios en contra de los magistrados sean públicas, la eliminación del impuesto sobre la cerveza importada y la prohibición a diputados para el ejercicio remunerado de profesiones liberales, entre otros”.

Además, se pondrá especial impulso a lo que el Ejecutivo define como “recuperar las competencias de las jerarquías de los ministros en el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), así como la transformación del IMAS en el Instituto de Desarrollo Humano e Inclusión Social, la armonización del sector eléctrico, la reforma de la Junta Directiva del Consejo Nacional de Producción (CNP), la venta del Banco de Costa Rica (BCR) y la ley reguladora del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES)”.

La “armonización del sector eléctrico”, la venta del Banco de Costa Rica, las jornadas excepcionales de 12 horas 4-3 y la reforma al FEES son proyectos altamente polémicos que desde ya prometen generan una oposición muy fuerte de sectores sociales y grupos de presión.

La fracción del Frente Amplio, así como diputados de Liberación Nacional, han dicho que no están de acuerdo con varios de esos proyectos, como la venta del BCR y la reforma al presupuesto universitario. Sin embargo, Presidencia insiste en ellos.

Sofía Guillén, subjefa de fracción del Frente Amplio, dijo hoy que están de acuerdo con varios proyectos que convoca el Ejecutivo, pero consideró adefesios algunos a los cuales hará oposición, como la venta del BCR.

La ministra de la Presidencia, Natalia Díaz, destacó los proyectos para derogar las pensiones complementarias o terceras pensiones en el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), el Banco Nacional, el BCR, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), “así como el plan de eficiencia y equidad en los regímenes de pensiones que propone cerrar los contributivos con cargo al Presupuesto Nacional”.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.