27 de marzo de 2023

EE.UU. rechaza la propuesta de la OMS para dar prioridad con vacuna a población de alto riesgo

La iniciativa Covax (Vaccines Global Access) de la OMS procura establecer un fondo común entre más de 170 países para garantizar el acceso a la vacuna por parte de la población de alto riesgo.

Comparta en


[responsivevoice_button voice= “Spanish Latin American Male” buttontext=”Pulsa para escuchar la noticia”]

Estados Unidos parece solamente pensar en sí mismo y no quiere nada con la Organización Mundial de la Salud (OMS), una multinacional inscrita a las Naciones Unidas.

El país de Norteamérica informó que no piensa unirse a la iniciativa mundial que impulsa la OMS para garantizar primero las dosis para la población de alto riesgo y luego establecer negociaciones con las diferentes vacunas en desarrollo para el resto de la población.

San lucas culturacr tour set

Según EE.UU. la “corrupta OMS” tiene una alianza con China y ocultó información vital cuando se dio la propagación del coronavirus para determinar la verdadera causa de su origen, por esa razón tiene congelados los fondos para el 2021 que aporta ese país.

Judd Deere, portavoz de la Casa Blanca, lo dio a conocer así: “Estados Unidos continuará involucrando a nuestros socios internacionales para asegurar que derrotaremos al virus, pero no estaremos limitados por organizaciones multilaterales influencias por la corrupta Organización Mundial de la Salud y China”.

La iniciativa Covax (Vaccines Global Access) de la OMS procura establecer un fondo común entre más de 170 países para garantizar el acceso a la vacuna por parte de la población de alto riesgo.

Según la OMS hay cerca de 33 vacunas experimentales en todo el mundo, pero ninguna ha comprobado su eficacia aún, aunque ya están probando con humanos, al menos media docena de ellas en la fase 3 y final. No obstante, existe la preocupación de que las presiones económicas y políticas por la salida de esta vacuna no garanticen una protección completa para todas las personas contra el virus.

En América Latina ya se habla de inversión para su fabricación en, al menos, 3 países muy dañados por el virus: México, Brasil y Argentina. En México el magnate de las telecomunicaciones Carlos Slim prometió invertir en la fabricación de la vacuna para ofrecerla a la población a precio de costo. Las 3 naciones tienen negociaciones con Oxford-Astra para pruebas y fabricación en sus países. En el estado de Paraná se habla de la fabricación también de la vacuna rusa en una alianza que permite hacer pruebas con humanos.

Estados Unidos, por su parte, ha manifestado su interés de aprobar la vacuna aún sin completar el proceso normal de ensayos clínicos, tanta es la presión económica del país y la pésima respuesta del Gobierno de Donald Trump ante el masivo contagio del país que suma más de 6.290.000 casos confirmados y casi 190.000 muertes, el país con los números más altos de contagio en el mundo.

Brasil sigue su crecimiento exponencial y ya superó los 4 millones de contagiados (4.001.422) con un total de 123,899 decesos. No muy lejos está la India, con 3.853.406 casos y 67,486 pérdidas humanas.

En total, se suman en todo el planeta 26.184.512 personas contagiadas a este momento, con 867.374 fallecidos a causa del Covid-19. Se estima en casi 7 millones recuperadas.

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.