Eduardo Cruickshank será presidente del Congreso gracias a un acuerdo entre el PAC, PLN y RN
Jorge Luis Fonseca del Partido Liberación Nacional, originario de Santo Domingo de Heredia, quedó como vicepresidente
Noticia en proceso. Un acuerdo multipartidario entre el Partido Acción Ciudadana, el Partido Liberación Nacional y Restauración Nacional conduce a la toma del directorio de la Asamblea legislativa.
El diputado Eduardo Cruickshank Smith, del Partido de Restauración Nacional, de la provincia de Limón, ganó con 36 votos a favor la presidencia del directorio, mientras que Heriberto Abarca del PUSC obtuvo 20 votos y José María Villalta 1 voto.
El congresista evangélico se convierte así en el primer líder afrocostarricense en lograr la presidencia del Primer Poder de la República de Costa Rica para la tercera legislatura de este período. También en el segundo de tendencia religiosa en hacerlo.
Su paisana limonense, Epsy Campbell, le envió una felicitación y celebró su origen:
Jorge Luis Fonseca del Partido Liberación Nacional, originario de Santo Domingo de Heredia, quedó como vicepresidente. Cuando parecía que iba a ser candidato único, finalmente se enfrentó a María Inés Solís y Paola Valladares, del PUSC y PLN respectivamente, pero con un resultado contundente a su favor con 39 votos a favor, mientras que Solís y Valladares obtuvieron un voto cada una, y hubo 1 un voto nulo, así como 12 votos en blanco. Finalmente, con 54 votos (de 56 presentes) logra la vicepresidencia el diputado Fonseca.
- RAE elige a la filóloga Clara Sánchez para sustituir la silla X del poeta Francisco Brines
- Los primeros agricultores europeos sobrevivieron con ‘genes prestados’
- Inicia el Festival Internacional de Poesía ‘Nanai’ de Cádiz
Para el puesto de primera secretaría del Directorio, la Ana Lucía Delgado Orozco, liberacionista de San Joaquín de Flores, fue propuesta por la alianza multipartidista, quien logró el puesto con 40 votos a favor (más 3 nulos que se le sumaron). En esta elección también recibió 9 votos la diputada Carmen Chan Mora, además de un voto para las congresistas Frangie Nicolás, Catalina Montero y Karine Niño.
En el caso de la segunda secretaría los candidatos fueron, curiosamente, dos diputados del bloque opositor compuesto por Nueva República y el PUSC, Jonathan Prendas y María Vita Monge, respectivamente. El resultado dio como ganadora a María Vita Monge con 39 votos a favor. Prendas obtuvo 15 votos. Nicolás, de nuevo, obtuvo su voto y hubo un voto nulo. De 56 votos, la candidata del PUSC suma 40 votos logra el cargo.
En el puesto de primera prosecretaría logró la designación Carlos Avendaño, líder de Restauración Nacional, y quien repite en el Directorio para esta tercera legislatura. De un total de 55 presentes, Avendaño logró 32 votos, luego Ignacio Alpízar de Nueva República obtuvo 9 votos, Patricia Villegas 3 votos, Mileidy Alvarado 2 votos y después una lista amplia de candidatos con un voto.
En el caso de la segunda prosecretaría una situación atípica se dio cuando de los 3 candidatos existentes, dos de ellos renunciaron de manera insistente a su postulación en beneficio del otro: Dragos Dolanescu y Patricia Villegas, del PRSC y PIN, respectivamente. José María Villalta del FA, Paola Vega del PAC y Zoila Rosa Volio, independiente, abogaron por la mujer del grupo, pero ella renunció a su postulación por tener la jefatura de la fracción del PIN. El otro candidato era Otto Roberto Vargas, también del PRSC, quien se mantuvo interesado en lograr el puesto, lo que finalmente sucedió en el conteo de votos, cuando logró 36 votos y se impuso a Dragos Dolanescu.
Ruptura relativa del acuerdo
El Partido Acción Ciudadana anunció que no participará para ninguna candidatura del Directorio, para no entorpecer la votación, dado que algunos diputados del PLN rompieron el acuerdo multipartidista. Al parecer la segunda secretaria del Directorio estaba asignada para el PAC.
Horas antes la diputada liberacionista Franggie Nicolás había anunciado que no votaría por ningún candidato del PAC. También Paola Valladares rompió el acuerdo de su partido con el PAC y el Restauración Nacional en la elección del vicepresidente, que ganó su compañero de fracción Jorge Luis Fonseca. Similar sucedió con el caso de la elección de la primera Secretaría del Directorio, donde Karine Niño y Frangie Nicolás fueron también candidatas en contra de su compañera de partido, aunque solamente lograron un voto.
El PAC mantiene su interés en la presidencia de varias comisiones legislativas, según el acuerdo realizado.
El diputado Enrique Sánchez explicó el acuerdo y las prioridades del partido de Gobierno de la siguiente manera:
[Hilo] La Fracción @pacasamblea entró al proceso de construcción de acuerdos para un Directorio Legislativo bajo 3 premisas, en orden de prioridad:
— Enrique Sánchez (@kike_sanchez) May 1, 2020
El Congreso de la segunda legislatura terminó con un récord de 159 proyectos de ley aprobados, el más alto de la historia de esa institución democrática.