Editorial Montemira, 10 años en el rescate y emprendimiento de la literatura
Geovanny Jiménez S. Diez años no son nada, y son mucho. Una década de producir libros con la intención de, primero, producir obras de autores contemporáneos en el área de ficción y, segundo, rescatar libros que son parte del patrimonio costarricense como también mundial.

“La editorial la pensé desde el 2014, pero no la empecé de inmediato y fue en 2017 que publiqué el primer libro”, expone Alicia Miranda, propietaria de este emprendimiento librero.
Aunque inició como una editorial de autor, poco a poco Miranda fue publicando obras de otros autores y rescatando libros del ideario nacional, como las obras “La caída del Águila” y “El árbol enfermo” de Carlos Gagini, o la más reciente “Elisa del mar, La trinchera y otros relatos” de Manuel Argüello Mora, uno de los fundadores de la literatura costarricense.
En la Feria Internacional del Libro la Editorial Montemira es parte de un conjunto de homenajes que se realizan a editoras con aniversarios significativos, como la Editorial UNED que llega a 40 años o la Editorial Fernández Arce que suma medio siglo. “Uno abre y cierra los ojos y han pasado los años”, indica Miranda.

“La actividad editorial es total y eminente quijotesca, porque la educación es de mala calidad, la gente no lee y el sistema no favorece la labor, no hay un apoyo sistemático a la edición costarricense, como uno si lo ve en otros países como Colombia”, expresa Miranda, también escritora.
“Me gustaría ampliar mi oferta, pero no hay recursos. Me encantaría tener literatura infantil y traducción de clásicos, pero no se puede”, dice sobre sus expectativas para los años venideros. “Escritores sí hay, faltan lectores, y hay un problema a nivel de distribución y comercialización”, agrega.
Este año, además de la obra de Argüello Mora, y el aniversario de su editorial, Miranda estrena su obra “Aotearoa, tierra lejana”, una crónica de viaje sobre la historia y presente de Nueva Zelanda, una mirada de una costarricense en aquella cultura de origen maorí. El año pasado publicó con su sello editorial la obra “Vietnam, fénix de sangre y sueños”, también una crónica de viaje. Ambos libros disponibles en la Feria del Libro que se realiza estos días.
Ella está convencida de que “hay gente que todavía quiere leer en papel“. Pero ella es consciente de que los espacios para la exhibición y venta se han ido cerrando, como el caso de los festivales de las artes, Enamorate de tu ciudad y Transitarte.
“Creo que hay una política muy clara, explícita y abierta del Estado colombiano de apoyar la edición y los libros colombianos, pero aquí no existe una política de apoyo al libro, no hay simplemente“, compara con indignación.
Durante estos días y hasta el domingo 3 de setiembre a las 6 pm, la Feria Internacional del Libro estará en la antigua Aduana y la Casa del Cuño, y usted podrá adquirir la interesante bibliodiversidad de libros que ofrece Editorial Montemira en el estand C-10 del casco principal de la Aduana.