Gestión 2015-2022: Costa Rica contará con edificio para colección de historia natural gracias a cooperación de China
Costa Rica conservará en un solo edificio toda la colección de historia natural que posee Costa Rica y tiene un gran valor museográfico y científico.
El logro de este edificio se da por una gestión que nace en el año 2015 y que continuará hasta lograr que el Gobierno de China aporte un fondo no reembolsable cercano a los $13.5 millones, además de una contrapartida costarricense por $1 millón, para un costo total de la obra de $14.5 millones.
En 2015 se lograron conseguir ¢450 millones para realizar los planos y diseños del edificio, además se consiguieron 5 plazas y un limitado presupuesto para mantener, mientras tanto, la colección a salvo. Luego se realizaron gestiones desde Cancillería y Presidencia, en conjunto con el Museo Nacional, para conseguir el dinero para financiar el edificio.
Esta moderna instalación se construirá en un terreno (ver imagen) que es propiedad del Museo Nacional en Pavas, donde también existe otra infraestructura de esa institución para la conservación de las muestras museográficas que rota la institución en el edificio principal de San José centro.

Colección de historia natural traspasada
La necesidad de este edificio nació cuando el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inbioparque) cerró sus instalaciones y dejó en manos del estado, por ley, toda su colección de historia natural, sin que las instituciones del Ministerio de Cultura y Juventud tuvieran capacidad para su resguardo adecuado.
La construcción de este Centro de Acopio y Administración de Colecciones patrimoniales del Museo Nacional de Costa Rica, según la ministra Nayuribe Guadamuz, es un compromiso del presidente Rodrigo Chaves y por eso fue incluido en el Plan Nacional de Desarrollo e Inversión Pública (PNDIP). Sin embargo, este proyecto ha estado en el Plan Nacional de Desarrollo desde los dos gobiernos anteriores, quienes se avocaron a conseguir el financiamiento para lograrlo.
En estos momentos y hasta el 15 de marzo de 2023, una delegación de ingenieros expertos de la República Popular de China se mantiene en Costa Rica para realizar, junto al equipo costarricense, los estudios de factibilidad técnica de los dos edificios propuestos, informó el Ministerio de Cultura y Juventud.

El nuevo edificio
Según se informó, el diseño incluye un edificio que tendrá “cuatro plantas destinadas a albergar los más de 3.7 millones de ejemplares de las colecciones de patrimonio natural. Ahí estará el Herbario Nacional, sección del Museo creada en 1887 y que constituye un reservorio de gran valor histórico y científico. Asimismo, albergará las valiosas colecciones creadas a partir del esfuerzo de personas investigadoras nacionales y extranjeros durante décadas de indagación y recolecta en los distintos ecosistemas del territorio nacional”.
También habrá un edificio 2 que tendrá “tres plantas, allí se ubicará la exhibición museográfica de la historia natural de Costa Rica y un auditorio para 300 personas, así como el departamento de Antropología e Historia con sus laboratorios de investigación. Albergará también aulas educativas y las oficinas administrativas de todo el Museo Nacional, lo que dejará espacios en el antiguo Cuartel Bellavista, para nuevas exhibiciones temporales y permanentes”, según la información suministrada.
Finalmente, se construirá una plaza de uso público destinada a actividades culturales y a la creación de espacio urbano.