Edificio nuevo de Asamblea Legislativa se inunda y se agrieta con lluvias
Las lozas de gran tamaño del piso se quebraron y un área se vio afectada, dejando entrever un piso montado sobre una estructura débil y de material poco resistente a las inclemencias.
Parece una pesadilla interminable para el Poder Legislativo, que durante tanto tiempo esperó este edificio para su mayor comodidad.
Las disputas por diferentes diseños en el pasado que afectaban el patrimonio arquitectónico y visual de ese sector, trajeron conflicto a varios proyectos que impulsó el arquitecto escogido para la obra, Javier Salinas.
Aunque nada tiene que ver el Gobierno ni el PAC con la construcción de este edificio, que se realizó mediante un fideicomiso administrado por el Banco de Costa Rica, y fue impulsado por decisión autónoma e independiente del Congreso y su administración, algunos sectores fanáticos en redes sociales buscan ya -como es habitual en los últimos años- mentir al respecto.
El edificio, que ha recibido durísimas críticas por su diseño -se le llama búnker legislativo-, tiene apenas unas semanas de inaugurado y ya las lozas del piso subterráneo se quebraron y sufrió de una inundación por las lluvias. Sígalo usted:
Las lozas de gran tamaño del piso se quebraron y un área se vio afectada, dejando entrever un piso montado sobre una estructura débil y de material poco resistente a las inclemencias.
Unos días antes, además, una de las sillas de los diputados, cuyo valor se informó en 1.4 millones, se quebró ante el peso del legislador Melvin Núñez Piña.
Para construir el nuevo edificio legislativo, la administración de esa entidad tuvo que sustituir el primer proyecto -que proyectaba un cajón sobre los edificios patrimoniales- porque no lograron los permisos del Centro de Patrimonio, de manera que se optó por esta segunda alternativa de contruir un edificio de 18 plantas sobre el terreno disponible en el sector oeste del complejo legislativo.
no sea hacker. respete porfabor. gracias
Citar Comentario
vigorón con salchipapas
Citar Comentario
Profúndamente de acuerdo Saúl
Citar Comentario
Las mitocondrias son los orgánulos celulares que generan la mayor parte de la energía química necesaria para activar las reacciones bioquímicas de la célula. La energía química producida por las mitocondrias se almacena en una molécula energizada llamada trifosfato de adenosina (ATP)
Citar Comentario
Qué tal, mis disculpas.
Citar Comentario
ATP no es la terminal de buses de palmares?
Citar Comentario
q se hizo marcela ? jaja ok bendiciones
Citar Comentario
agachate y conocela jaja troleado
Citar Comentario