Edificio La Alhambra será escenario de “La memoria de las hojas”
Un interesante montaje del grupo “Café a medias” exhibirá en el icónico edificio josefina su obra “La memoria de las hojas”, para explorar precisamente eso: “nuestra relación con la memoria”.
Un interesante montaje del grupo “Café a medias” exhibirá en el icónico edificio josefina su obra “La memoria de las hojas”, para explorar precisamente eso: “nuestra relación con la memoria”.
Escrita por Estefan Esquivel y dirigida por Ricardo Tames, esta puesta en escena es producto de una investigación con la técnica de la creación colaborativa.
Según indica la agrupación, se “busca generar una experiencia que liga al espectador con una memoria histórica más amplia y rica”.
“Trabajar la memoria y nuestra capacidad de recordar es una tarea que considero de se debería hacer a diario. En tiempos donde toda la información es tan manipulable a través de la difusión continua y en “tiempo real”, se nos olvida con facilidad los hechos que son importantes para mantener y luchar por el equilibrio de nuestra sociedad”, expresa la actriz Mileney Ching Pereira a propósito del montaje.
Para el dramaturgo de la obra, “abordar el tema de la memoria no solo presenta retos formales (una estructura que pueda asemejar el caos aparente del funcionamiento de la memoria en el cerebro) sino el valor simbólico, político y social que representa”.
Estará disponibles desde el 26 de abril y hasta el 5 de mayo. Las entradas tienen un valor de 5000 colones el día del evento. Preventas, estudiantes y ciudadanos de oro, pagan 4000 cólones. El edifico La Alhambra se encuentra ubicado en San José centro, sobre el boulevard de la calle 2, entre
avenida central y avenida segunda, diagonal a Q’ Café.
REPARTO:
Dirección: Ricardo Tames.
Dramaturgia: Estefan Esquivel.
Elenco: Fiorella Cortes, Mileney Ching y Alonso Chaves
Vestuario: Susan Ovares
Escenografía: Aram Madriz
Diseño de Luces: Alejandro Flores
Diseñador Gráfico: Fernando Gutiérrez
Producción: Café a Medias.