9 de junio de 2023

Duros ataques a Lineth Saborío por debate: ‘Habla de revisar todo pero sin soluciones concretas’

0

En casi todas sus respuestas la candidata planteó revisar los problemas, pero nunca habló de ideas para solucionarlos, ni mucho menos planteó el cómo.


Haga clic para compartir en su red preferida:

La candidata del Partido Unidad Social Cristiana nuevamente recibe fuertes críticas por sus pobres presentaciones en debates y entrevistas, donde no propone cosas concretas, divaga y hace generalizaciones cargadas de promesas, pero sin decir cómo las realizará.

En el debate del Tribunal Supremo de Elecciones se mostró de nuevo que la candidata no maneja el conocimiento y las medidas concretas para resolver los problemas del país.

Banner web 300x300 1
Espacio político pagado.

Entre las principales críticas se encuentra que Saborío divaga, generaliza y dice cuáles son los problemas que existen en el país, pero no ofrece las soluciones que las personas esperan.

Una crítica muy fuerte se dio al cierre del debate de ayer que transmitió el canal 13, cuando se le preguntó sobre sus propuestas en el tema de la reforma del estado y contestó este trabalenguas:

“Yo no soy una persona que no tenga posiciones claras, sino al contrario, lo que pasa es que en ocasiones, y en esto sí disto mucho, piensan las personas que con solo el hecho de asumir una candidatura parece que desde ya, y como si fuera propio lo que es del Estado, se quieren tomar determinaciones y resulta que la instituciones, por ejemplo, y mucho de eso no digo sí o no digo no y digo que voy a revisar en esos primeros 100 días”.

San Lucas 2021 tour

En casi todas sus respuestas la candidata planteó revisar los problemas, pero nunca habló de ideas para solucionarlos, ni mucho menos planteó el cómo. El debate del TSE se orientó en esa visión principalmente: ofrecer propuestas a la ciudadanía.

El ambientalista Freddy Pacheco comentó en su Facebook también que “la señora Lineth todavía no responde sobre la propuesta de su “líder en educación”, de tomar dinero de las universidades estatales para financiar las 52 privadas. Para su mayor información, le contamos que se llama Silvia Castro, es rectora-propietaria de la Ulacit, de la muy cara Ulacit. Su proyecto busca arrebatarle al FEES un porcentaje para gastarlo en las de su interés, sin valorar siquiera el daño que provocaría a los programas de investigación, extensión, docencia, de las universidades propiamente dichas coordinadas por el CONARE. ¿Apoya usted señora Lineth esa propuesta?”

Usar dineros públicos en beneficio de grupos empresariales privados es algo que las personas no aceptan en Costa Rica, pero la candidata no responde a las preguntas que se le hacen de manera concreta.

También se le critica a la aspirante del PUSC que no sigue las medidas contra el Covid-19 y reparte besos a todo el mundo sin reparos, según se observa en este video:

La estrategia de campaña parece estar basada en mantener un perfil bajo y explotar su imagen de mujer mayor agradable, pero participa en pocas entrevistas y debates, por eso algunos medios de comunicación han manifestado molestia. Lo mismo sucede con José María Figueres, cuya dirigencia rechaza muchas participaciones a debates, incluso de sus diputados.

Se conoce que detrás de la candidata hay un grupo de economistas de pensamiento liberal, como Juan Carlos Hidalgo -candidato a diputación por el primer lugar de San José- y el mismo ex presidente Miguel Ángel Rodríguez, quienes manejan los hilos de la política económica del PUSC.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.