La “Chayo” Murillo: ¿Dónde se extravió la bella poeta de alma justa hoy dictadora de Nicaragua?
Este poema lo escribió Rosario Murillo, la joven idealista, la joven poeta que una vez miraba hacia su pueblo y hoy lo reprime detrás del poder corru
Actualizado. Rosario “La Chayo” Murillo fue profesora, activista y poeta, una hermosa mujer comprometida con las luchas políticas de su pueblo nicaragüense. Sí, no es broma.
El escritor costarricense Eduardo Alfonso Castillo expresó: “No, Rosario no siempre fue fea. Era realmente atractiva, inteligente, segura de sí misma, fresca, sencilla (sí, sin tanto chunche guindando)”.
Murillo, hoy vicepresidenta de Nicaragua mediante el imperio del nepotismo y la dictadura de su esposo Daniel Ortega Saavedra, es una extravagante “dama de hierro” que perdió toda sensibilidad humana. Convertida por Ortega en la “eternamente leal”, podría convertirse en la presidenta del país en caso de faltar Ortega.
Historia de una metamorfosis
Desde las protestas de 2018 fue Rosario Murillo quien se hizo cargo y dijo “vamos con todo”, para descargar toda la fuerza de su poder de agresión a los grupos que se manifestaban, incluso con la ayuda de grupos paramilitares. Centenares de muertos y detenidos, así como miles de heridos y exiliados produjo esa violenta reacción al mando de Murillo.

Pero fue antes, en mayo de 1998, cuando Zoilamérica Narváez, hija de Murillo, acusó públicamente a su padrastro de violación, de abusar de ella desde que era una niña en 1982. “Fue en mi cuarto, tirada en la alfombra por él mismo, donde no solamente me manoseó, sino que con agresividad y bruscos movimientos me dañó, sentí mucho dolor y un frío intenso. Lloré y sentí nauseas. Todo aquel acto fue forzado, yo no lo deseé nunca, no fue de mi agrado ni consentimiento”, escribió Narváez en la denuncia pública.
¿Qué hizo “La Chayo” Murillo? Murillo salió en salvación de su esposo y declaró a su hija loca, mentirosa y traicionera. El monstruo se configura con dos cabezas. Desde aquel momento Murillo se hace imprescindible para Daniel Ortega.
La activista, poeta y mujer sensible hacia su pueblo que vamos a conocer aquí más abajo, desaparecía en el cuadro del poder.
Represión y dictadura
Junto a su esposo han establecido una creciente dictadura que domina corruptamente todos los poderes del Estado nicaragüense, lo que provoca la emigración de sus ciudadanos a otros países por la opresión, persecución y pobreza. Manipulan el Poder Judicial, domina el Legislativo e incluso maneja el tribunal electoral de su país para lograr el propósito de perpetuarse en el poder.
En ese país incluso persiguen a la Iglesia Católica mientras ellos se alían temporal y falsamente con cultos evangélicos; Murillo es portadora de una religiosidad manipuladora de palabras sueltas, pero es seguidora de cultos espiritistas como “Sai Baba”.
En las últimas semanas el encarcelamiento de 4 precandidatos por supuestos delitos, así como ya una notable cantidad de dirigentes y activistas de la oposición, que incluye periodistas, empresarios y hasta exsandinistas -como el caso de la heroína de la Revolución Sandinista Rosa María Téllez-, muestra el rostro abierto y descarado de una dictadura que no está dispuesta a competir en elecciones libres y transparentes.
La prensa independiente y adversa a la dictadura es perseguida desde hace años y hoy funciona en la Internet, porque le son negados los suministros como el papel y la tinta.
El temor en Costa Rica es que se desencadena nuevamente una guerra civil y la migración descontrolada aumente. La comunidad internacional impone sanciones y amenaza con eliminar cooperaciones internacionales, pero los Ortega-Murillo no piensan ceder y la represión crece cada día.
Abandono de su pueblo ante la Covid
Frente a la crisis del coronavirus Covid-19 la pareja presidencial desapareció del panorama en el año 2020 y, de manera insólita, más bien organizaron concentraciones con los empleados públicos por las calles de Managua, contrario a todos los protocolos de protección de la Organización Mundial de la Salud contra el mortal virus. “La Chayo” abandonó a su gente y más bien la provocó a enfrentarse a la muerte.
Miles de nicaragüenses rodearon entonces la frontera con Costa Rica esperando una oportunidad para pasar a este país en un éxodo inevitable hacia el trabajo que no hay en Nicaragua. Otros miles murieron sin posibilidad de asistencia médica digna.
Poesía y pueblo
Aquella activista que escribía poesía y luchaba por su pueblo, que para muchos fue un “personaje excepcional”, hoy es una dictadora, llena de accesorios en su rostro y vestimenta, extraviada en su mensaje y en su propia presencia ante sí misma y ante los demás, extraviada y sin identidad propia. Hoy es enemiga de la gran mayoría de su pueblo en un régimen que solamente hace recordar los tiempos más tristes de los Somoza en ese país.
En 1969, Murillo, con apenas 18 años de edad, ingresó al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN, guerrilla de izquierda). Dos años después fue cofundadora del grupo cultural “Gradas”, en oposición a la dictadura de los Somoza. En 1977 tuvo que exiliarse y en Costa Rica conoció a Daniel Ortega, quien fue su pareja hasta el presente. Siempre estuvo ligada al movimiento cultural de izquierda y cuando Ortega logró la presidencia se impuso en la principal asociación de las artes y la cultura.
Para el 79 regresó a Nicaragua con el triunfo del FSLN. Luego, desde 1990 vino el proceso democratizador y el FSLN tuvo que compartir el poder con otros partidos, hasta que se instauró la nueva dictadura de esa agrupación. Desde 2007 ha sido la “primera dama” de ese país y en 2017 fue convertida en vicepresidenta.
“Y escribía buena poesía. Pero perdió el camino. Quiso la justicia y cuando llegó donde la podía construir olvidó para qué lado debía mirar. Creyó que la revolución era un gobierno y no un pueblo. Habría que decir que abandonó su poesía, o acaso que escribió para dedicársela a eso en lo que se convirtió”, comenta Castillo, gracias a quien obtuvimos la foto de ella cuando joven.
No siempre fue fea su alma, no siempre fue fea su apariencia y no siempre fue feo el ideal que tuvo esta gente que se corrompió con el poder, y se corrompió también absolutamente. Porque todos terminamos siendo feos, porque envejecemos, pero hay una fealdad más fuerte que incluso al más bello lo convierte en monstruo.
Un poema
Este poema lo escribió Rosario Murillo, la joven idealista, la joven poeta que una vez miraba hacia su pueblo:
Hombre, de qué nos sirven las noches
Rosario Murillo
Hombre, de qué nos sirven las noches
si hemos abandonado el amor
solo a su propia suerte
mudo y arrinconado como una anciana guitarra
que dejó de cantar.
Para qué sirve la brisa, este amarillo que encendimos
los barquitos de papel sobre el estanque del parque
los chingorros brillantes que dejamos
sobre la misma pared donde claváramos, ilusionados,
los sueños.
De qué nos sirve este montón de esperanza entre las manos
a qué jugar con gotas de rocío que nos empapen el cuerpo
con tardes que nos enciendan el pelo
a qué, si hemos perdido la tierra
y la batalla.
Creo que a estas alturas ya no le importa la opinión pública, nunca le importó, ni antes, ni durante, mucho menos ahora, quien dijo miedo, con 17,000 policías armados y dispuestos a todo. Pienso que logró que los nicaragüenses odiaran al que abuso de su hija, no creo en violación (sexo con violencia). En Nicaragua conozco muchas jóvenes que terminaron en relación con su Padrastro. Esa es la historia, se cagó en nosotros los nicaragüenses.
Citar Comentario
Cuando lo que se nos es dado no nos cuesta no importa lo que hacemos con ello y menos si engañamos y nos creyeron peor a la larga siempre fue así y se escondía en su cara de yo no fui pobre xq no es feliz
Citar Comentario
Un claro ejemplo de cómo se esconde un monstruo en el cu!o de una bella mujer.
Hay una canción de Elvis Presley que dice:
“You look like an angel, walk like an angel, look like an angel, bit you are not so…
You are the Devil on disguise…”
Se convirtió en aquel monstruo que luchó a muerte en su juventud, o ya lo era y no lo vimos?
Luchó contra una dictadura.
E impuso su propia dictadura, tiránica, déspota, cruel, PEOR que el tristemente célebre Somoza.
Una genocida desquiciada que está dispuesta a exponer al pueblo nicaragüense a esta pandemia. Las razones que tenga, no lo logró descifrar, la única explicación que le encuentro es la LOCURA, como el Rey Loco de Juego de Tronos: ” Quemenlos a todos”
Dictadores crueles fueron decapitados, como María Antonieta en Francia.
Fusilados, como el Zar y su familia en Rusia.
Citar Comentario
Uno no puede aceptar que el ser humano se convierta en una especie de pandemia atroz que atenta contra el derecho y la vida de sus propios congéneres. Pero no hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo aguante. El caso del pueblo Nicaragüense, en toda su historia, ha sido seriamente poseído por nefastos señores feudales que se empoderan de su riqueza, belleza y de su pueblo, luego toman todo cuanto pueden para su propio beneficio. No ha habido casi ningun gobierno que haya sido para beneficio de la sociedad nicaragüense, todos han sido como ladrones rapiñeros y cuya estampa ahora convierte a la región en víctima también.
Citar Comentario
Que Dios tome control de esta enfe
rmedad en el mundo entero.🙏🏼🙏🏼🙏🏼
Citar Comentario
Yo me alegre cuando el frente sandinista derroto al dictador Somoza, pero jamás pensé que Ortega se convirtiera en lo mismo por lo que tanto y tantas vidas lucharon y murieron… De verdad el adagio : “El poder corrompe!!!
Citar Comentario