Cerca del 42% de docentes nombrados en propiedad rechazaron la plaza
Docentes nombrados en propiedad rechazaron plazas asignadas porque no están contentos con el centro educativo asignado, la mayoría quiere los más cercanos y fáciles para laborar.
No es algo nuevo y con lo mismo se han tenido que enfrentar en los años anteriores las administraciones del Ministerio de Educación: los docentes nombrados en propiedad rechazaron la plaza que les fue asignada por el Servicio Civil.
Según informó la misma ministra de Salud, Ana Katharina Müller, entre finales de diciembre y principios de enero fueron nombrados en propiedad cerca de 7.000 docentes, de los que 2.940 desestimaron o renunciaron al nombramiento, es decir, un 42% del total.
“Tanta gente buscando trabajo y esta gente rechaza uno fijo y bueno”, es la opinión de miles de personas en redes y en las calles.
Müller además informó que la mayoría renuncian incluso de último momento, cuando ya empezaron las clases y eso los pone en aprietos, porque son cientos de escuelas donde no hay docentes en algunas materias a la entrada de clases. Un problema que no es nuevo y, por tanto, tampoco debería ser sorpresa para la ministra.
Según el mismo dato que la jerarca aporta, también fueron nombrados 21.000 educadores interinos, de los que 3.595 desestimaron, lo que representa un 17,1%.
Según la ministra Müller, de los más de 6000 que desestimaron ya lograron nombrar a la mayoría y “hoy nos quedan 900”, pero hizo un llamado: “necesitamos que dejen de desestimar”.
Afirmó que además “luego vienen los montones de reclamos de docentes que se quedaron sin trabajo, porque desestimaron” y culpan al MEP.
“Es una presión muy grande y los que salen pagando son los niños y niñas”, aseveró la jerarca de Educación.
¿Usted qué opina? Comente con respeto: