Geovanny Jiménez S. Lo usual es lo contrario, que sean los estudiantes que representen obras de los más afamados escritores, pero en esta ocasión los docentes de la Escuela Esmeralda Oreamuno en Cinco Esquinas de Tibás se pusieron una flor en el ojal.
La escuela, que maneja una población en riesgo social, alberga más de 600 estudiantes que hoy disfrutaron de la puesta en escena de “Un cuento loco”, una mezcla de cuentos infantiles e historias famosas, con el objetivo de demostrar que por medio de la lectura se aprende y se sueña.
En la actividad también participaron estudiantes, quienes al igual que sus maestros y maestras se vistieron acorde a los personas de las historias.
Otras escuelas. La Biblioteca Nacional y el Ministerio de Cultura también celebraron esta fecha liberando libros en parques de San José y haciendo una lectura pública.
Estudiantes de la escuela Buenaventura Corrales, del Colegio México, así como escritores, artistas, miembros del cuerpo diplomático, entre otros invitados, participaron la mañana del pasado 21 de abril, en la lectura pública de la obra literaria de la escritora costarricense Carmen Naranjo.
El pasado 21 de abril, una actividad que se realiza durante todo el año cada dos meses, fue también el día para liberar libros. La experiencia convoca a los lectores a obsequiar sus libros ya leídos con solo dejarlos en algún lugar público donde alguien más pueda encontrarlo. La condición es que al tomar el libro, la otra persona se compromete a leerlo y luego liberarlo de nuevo para otro lector.
El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada a nivel mundial, con el objetivo de fomentar la lectura y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. En 1995 la UNESCO promovió el Día del libro y el 23 de abril de 1996 se inició en varios países.
El día 23 de abril fue elegido para la efeméride, pues coincide con el fallecimiento de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega en la misma fecha en el año 1616.