Disfrute la agenda virtual para la Semana del Libro
Editorial CulturaCR ofrecerá gratis una máster class de 30 minutos con el especialista Geovanny “Debrús” Jiménez, director de Culturacr.net y quien ha dirigido un Curso-taller de escritura creativa durante más de 10 años, así como charla con varios escritores.
[responsivevoice_button voice= “Spanish Latin American Male” buttontext=”Pulsa para escuchar la noticia”]
Del 20 al 24 de abril, coincidente con el Día Internacional del Libro y de los Derechos de Autor, varias entidades libreras del país realizarán actividades que vamos a reseñarle en este recuento.
Editorial CulturaCR
Esta editorial independiente tendrá un seminario con charlas de varios autores que compartirán con quienes deseen ingresar. Quienes participen tendrán gratis una máster class de 30 minutos con el especialista Geovanny “Debrús” Jiménez, director de Culturacr.net y quien ha dirigido un Curso-taller de escritura creativa durante más de 10 años. Posteriormente, varios escritores compartirán por períodos de unos 15 minutos sus experiencias en el campo creativo y cómo llegaron a la publicación de sus primeras obras. Se espera que el encuentro dure unas 2 horas máximo.
El evento será el próximo 23 de abril a las 7 pm en punto y tendrá cupo limitado mediante la plataforma Zoom. Las personas interesadas deberán inscribirse aquí.
Colegio de Costa Rica
El Colegio de Costa Rica (CRC) es la instancia del Ministerio de Cultura y Juventud encargada de promover las artes literarias. En ese sentido, Álvaro Rojas, coordinador del CRC, informó que esa instancia realizará de forma virtual un conversatorio con los galardonados 2019 de los Premios Nacionales de Cultura en Literatura Aquileo J. Echeverría: Guillermo Acuña, Ensayo; Camila Schumacher, Cuento; Guillermo Fernández, Novela; Arabella Salaverry, Poesía y Bryan Vindas, Dramaturgia.
El espacio, que se presenta bajo el nombre “Los Premios Nacionales 2019 hablan de sus obras”, permitirá que los invitados hablen sobre sus obras; además, de la importancia de los Premios Nacionales, como un estímulo para la creación literaria.
El conversatorio virtual se publicará en las redes sociales del Ministerio de Cultura y Juventud, el jueves 23 de abril, a las 10 a.m.
Sistema Nacional de Bibliotecas
Para este 2020, en el marco del Día del Libro, el Sistema Nacional de Bibliotecas (Sinabi), realizará el Festival Nacional del Libro y las Bibliotecas 2020, con actividades virtuales que permitan reconocer y promover la creación literaria de los escritores nacionales.
Del 20 al 24 de abril, las 62 bibliotecas públicas del Sinabi, realizarán diversas actividades virtuales, mediante las redes sociales y con apoyo de la página web www.sinabi.go.cr, que permitirán al público identificar a los autores nacionales, promocionar su obra y reconocer su aporte a la cultura del país.
La oferta incluye exposiciones, charlas, conversatorios, presentación de libros, encuentro con autores, lectura pública de obras, entre otras. Para disfrutar de estos contenidos, el Sinabi le invita a acceder a la página en Facebook de su biblioteca pública local.
Adicionalmente, durante el mes de abril la Biblioteca Nacional de Costa Rica Miguel Obregón Lizano, mediante su página de Facebook, ofrecerá vídeos de autores nacionales leyendo fragmentos de sus obras; además, difundirá obras de la literatura costarricense de primera mitad del siglo XX, trivias de Cuentos de Mi Tía Panchita, en celebración de los 100 años de su primera publicación, y compartirá cuentos para niños y niñas sobre la Batalla de La Trinidad, combina literatura e historia.
- RAE elige a la filóloga Clara Sánchez para sustituir la silla X del poeta Francisco Brines
- Los primeros agricultores europeos sobrevivieron con ‘genes prestados’
- Inicia el Festival Internacional de Poesía ‘Nanai’ de Cádiz
- Buscan mejor energía renovable en la ‘caja negra’ de la fotosíntesis
- Autoridades del Poder Judicial presentan proyectos de seguridad ante comisión legislativa
Carretica Cuentera
Para la semana del libro, la organización educativa Carretica Cuentera ofrecerá en sus redes sociales un repertorio de desafíos educativos, para hacer desde casa, con los que se podrá estimular la lectura, la escritura creativa, así como la imaginación y creatividad en las familias.
Dentro de las actividades, se publicarán audio poemas infantiles de Lope de Vega y uno de Rubén Darío, con retos para que niñas y niños ilustren los versos y escriban cuentos con las rimas recitadas. La organización premiará los relatos más creativos con su libro de cuentos “Sueños entre Palabras”, un texto infantil que narra las aventuras del lagarto Pocho en su búsqueda por la esperanza.
Además, en alianza con el Colegio Humanístico de Nicoya, Carretica Cuentera publicará Relatos para una crisis: textos cortos, poemas, dibujos y canciones escritas por jóvenes guanacastecos que narran cómo viven, ellas y ellos, estos tiempos de cuarentena y cómo creen que cambiará la sociedad costarricense después del coronavirus.
Por último, Alberto Barrantes, director de Carretica Cuentera, invita al público a participar en el webinar “Innovar en Educación en tiempos de Crisis”, actividad que desarrolla Clubes de Innovación y Emprendimiento de Bolivia, como parte de su Semana de la Innovación. La transmisión es el viernes 24 de abril, a las 5 p.m., mediante la página de Facebook de Carretica Cuentera.
Editorial UNED
La EUNED celebrará el Día Internacional del Libro destacando la importancia de la lectura para mantener una buena salud mental, mediante una serie de actividades, retos y premiaciones a través de las diversas redes sociales de la editorial, del lunes 20 de abril al lunes 4 de mayo de 2020.
“En medio de la crisis sanitaria por el COVID-19, la salud mental se convierte en un reto y en una prioridad; el distanciamiento social y la permanencia en casa nos ponen en jaque. Por ello, es un momento ideal para descubrir y compartir el placer de la lectura de una forma divertida, disfrutando de sus beneficios”, informó la editorial. Por tal motivo, en el marco del Día Internacional del Libro, la EUNED asumió el compromiso de producir materiales de calidad, en todos los géneros, y facilitar su acceso, para impulsar el bienestar de las personas, al sumergirse en el maravilloso mundo de la lectura y nutrir su salud mental de una forma distinta.
Las actividades que se podrán disfrutar incluyen tener una cita a ciegas con uno de los autores de la editorial, que el público podrá conocer un poco más, actividades que invitan a dibujar y fotografiar; además, acceder a los textos ganadores del Certamen Permanente de Cuento y Poesía de la Revista Nacional de Cultura UNED. La programación completa se puede consultar en el siguiente enlace: https://tinyurl.com/yavncopw Las redes sociales de la EUNED son: Facebook @LibreriasUNED, Instagram @EditorialUNED y en Twitter @Editorial_UNED.
Por otra parte, la plataforma EUNED eBooks de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) le presta un libro cada día para su lectura en casa, mientras que cumple con las medidas sanitarias contra el COVID-19. Los libros digitales de la EUNED han sido liberados para que usted pueda leerlos, bajo el concepto de “lea un libro por día”.
La iniciativa “Leer es divertido” se propone acompañar con textos amenos, cortos y de fácil lectura, sus días en casa, bajo el cumplimiento de las medidas preventivas en Costa Rica. El préstamo virtual de cada libro será una sorpresa que el lector recibirá todos los días desde las redes sociales de la UNED: Facebook, Instagram y Twitter.
Clubdelibros
Durante la próxima semana, la organización de fomento a la lectura, ClubdeLibros, realizará un Festival Virtual en escuelas y librerías del país, que por medio de vídeos en Facebook, permitirá a niños y niñas, interactuar con los escritores de ClubdeLibros. Los niños y niñas podrán hacer preguntas a los escritores, quienes aparte de responder las consultas, realizarán lecturas de cuentos, cantarán canciones, entre otras actividades. Además, mediante la misma página de Facebook, se invitará a niños, niñas y jóvenes a participar en talleres de fomento a la lectura, en la plataforma Zoom. Los vídeos posteriormente podrán observarse en el Canal de YouTube ClubdeLibrosTV: https://tinyurl.com/yczjba7g
Además, también en el marco del Día del Libro, desde el 20 de abril, los padres de familia que adquieran tres libros infantiles en el sitio https://clubdelibros.net/, podrán llenar un formulario mediante el cual, podrán solicitar la confección de un libro infantil personalizado para sus hijos, con la temática y la pluma del autor que elijan.
Por último, el propio Día del Libro, ClubdeLibros lanzará un libro digital gratuito, que será distribuido por el Ministerio de Educación Pública y el Patronato Nacional de la Infancia. Bajo el nombre “Todos somos súperpoderosos”, este libro, escrito por Evelyn Ugalde e ilustrado por Juliana Herrera, cuenta con una historia esperanzadora que se relaciona con la pandemia de COVID19 y busca que los niños y niñas “se vean reflejados en esta situación y sepan que ellos también pueden colaborar para que estemos todos en casa, cuidándonos”, expresó la escritora.
Imprenta Nacional de Costa Rica
La Editorial Digital de la Imprenta Nacional de Costa Rica le invita a acceder a títulos literarios de manera gratuita, con contenidos infantiles, juveniles, literatura costarricense, literatura universal, así como publicaciones sobre historia, geografía y audiolibros.
Este servicio busca brindar al público libros digitales totalmente gratuitos para lectura en línea o descarga libre. Puede acceder a estos contenidos mediante el sitio web: https://www.imprentanacional.go.cr/editorialdigital/