Disfrute de la notable diversidad de arte disponible con la entrada del verano
Redacción. El arte costarricense respira también con los aires alisios que empiezan a invadir los recovecos del Valle Central de Costa Rica. Aquí le mostramos un recuento de las exposiciones de arte visual que usted puede disfrutar estos días.

Caminar por las vías de San José después del trabajo o incluso los fines de semana es una posibilidad que tenemos para alejarnos de las presas y disfrutar del arte y la cultura que se ofrece en variedad en los museos, galerías y espacios de exhibición.
Museos del Banco Central (Bajo Plaza de la Cultura). Ofrece sus exhibiciones permanentes del Museo del Oro Precolombino y el Museo de Numismática, así como sus tres exhibiciones temporales: “Más allá de los objetos” (exhibición de arqueología), “La figura femenina en las monedas y billetes de Costa Rica” (exhibición de numismática), y “Héroes-monstruos y otros seres extraordinarios” (exhibición de artes visuales).
Museo Nacional. Contiguo a Plaza de la Democracia, le ofrece la nueva exhibición “Travesía por la Isla del Coco”. Será inaugurada el 23 de noviembre a las 7 p. m. Sala de exhibiciones temporales sur. Hasta agosto de 2018.
También tiene en su haber la exposición “Memorias del Ejercito en Costa Rica”, para conmemorarel centenario de construcción del Cuartel Bellavista. Entrada gratuita. Hasta febrero 2018.
Museo de Arte Costarricense. Exposición “Detrás del Portón Rojo: una visión erótica en el arte costarricence”. En Sala XIV, Museo de Arte Costarricense. Todo público. Hasta abril 2018.
Museo de Arte y Diseño Contemporáneo. Exposición colectiva “Inquieta Imagen 2017”. Del 17 de noviembre de 2017 hasta el 17 de febrero de 2018. Este Museo queda en el Centro Nacional de la Cultura (Cenac), antigua FANAL, contiguo a la Biblioteca Nacional.
Según datos del MADC, Inquieta Imagen se ha conformado como un termómetro para mapear la producción audiovisual y digital en la región centroamericana y del Caribe.
Por otra parte, en El Tanque Laboratorio de Ideas, el MADC expone “El hogar de las plantas”, de Sergio Rojas Chaves, muestra en la que “se utiliza la planta como pretexto para analizar el antropocentrismo y cómo, a partir de otras especies, moldeamos el mundo según nuestras necesidades”, informó la institución.
Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia. Presenta “Colección de arte de la C.C.S.S”. Desde el 17 noviembre y estará disponible hasta el 13 de enero de 2018. . Tel.: 2255-12-18 Ext. 105. Lunes a sábado. 9 a. m a 5 p. m. Entrada gratuita.
Cuarenta obras entre las que prevalecen las pinturas creadas por connotados artistas costarricenses de todas las épocas, como Francisco Amighetti, Teodorico Quirós, Fernando Carballo, Fabio Herrera, Rudy Espinoza y Adrián Arguedas, son parte de la muestra “De la penumbra a la luz”.
Las obras forman parte de la colección de arte de la Caja Costarricense del Seguro Social, y cuentan además con presencia femenina, con piezas de Dinorah Bolandi, Sila Chanto y Zulay Soto. Según informó el Museo Calderón, debido a las temáticas, “algunas de las obras que conforman ‘De la penumbra a la luz’ nunca han sido expuestas, por lo cual se presenta una gran oportunidad para que el público aprecie las piezas”.
Centro de Patrimonio (frente a Librería Lehmann). Aquí está disponible la exposición “Alegoría, símbolo y libertad cultural” en las salas del Centro de Patrimonio. Son 23 fotografías de mediano formato realizadas por la artista Adela Marín en ocasión del 120 aniversario del Teatro Nacional de Costa Rica. Entrada libre.
Galería Nacional, Museo de los Niños. Aquí se ofrecen en el segundo piso cuatro muestras con variedad de técnicas y formatos. Una de ellas es la exposición “Biotransformaciones, un camino a la abstracción” del artista Gerardo González, “obra que representa un proceso de aproximadamente 40 años de transformaciones en sus trabajos”, informa el Museo.
Además, en la Sala VIII de la Galería Nacional se expone “Acuarela sin límite”, de la Asociación de Acuarelistas Costarricenses, la cual reúne una serie de 21 obras, presentadas de diferentes maneras, pero unidas por la misma técnica. Artistas como Xinia Matamoros, Grace Herrera, Max Rojas, Hannia Ruín y Magda Córdoba exponen sus acuarelas durante el presente mes.
Efraín Méndez expone en la Celda del segundo piso su muestra “Naufragio” con un total de seis obras en la técnica de acrílico. Y en el mismo piso pueden encontrar la exposición “Espacio Emergente”, una muestra a cargo de estudiantes de Diseño Pictórico de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Costa Rica.
Finalmente, en todo el primer piso de la galería, los visitantes podrán disfrutar de la exposición “Códices de México, memorias y saberes” los cuales son memoria del alto grado de desarrollo cultural, científico y artístico de los pueblos originarios de México. “Representan sistemas complejos de creencias y saberes que abarcan todos los ámbitos de la vida: registros geográficos, históricos, económicos, biológicos, calendáricos y simbólicos. La mayor parte de los documentos pictóricos que forman esta exposición datan del siglo XVI y un número inferior de los siglos XVII y XVIII”, informó la entidad. Más detalles aquí.
En el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría (Alajuela). Tiene a disposición del público las siguientes exposiciones permanentes y temporales:
– Exhibición permanente Caminos de Libertad. Historia de la Campaña Nacional 1856-1857. Salas de Historia, primer piso.
– Exposición permanente, Murales de la Sala Manuela Santamaría. Pinturas murales restauradas en 2016.
– Exposición: “Iluminación genuina” de Emilia Cantor Venegas. Hasta enero 2018. Sala Luis Alberto Salas Corrales, segundo piso.
– Exposición: “Unos días con Hugo Díaz”. Hasta enero 2018. Sala José María Cañas Escamilla. Segundo piso.
Abierto martes a domingo, 9 a.m. a 5:30 p.m. Tel: 2442-1838. Entrada gratuita.
Centro Cultural e Histórico José Figueres (San Ramón de Alajuela). Dos exposiciones:
– Exposición de grabados a cargo de Marcia Salas. En la galería. Abierta hasta el 25 de noviembre.
– Exposición de trabajos de los alumnos de dibujo manga, pintura para niños y pintura para adultos. Desde el 25 de noviembre, 4 p. m.
Horario: De martes a sábado, 10 a. m. a 6 p. m. Entrada gratuita. Tel.: 2447-2178.