Director del PEN informa que fracasó la Mesa Intersectorial de negociación
Tanto la Unión de Cámaras (Uccaep), como algunos sindicatos, declinaron de participar, en particular la Asociación Nacional de Empleados Públicos que dirige Albino Vargas. Los sindicatos de la educación, por el contrario, mostraron su anuencia al proceso de diálogo.
[responsivevoice_button voice= “Spanish Latin American Male” buttontext=”Pulsa para escuchar la noticia”]
Jorge Vargas Cullell informó hoy que la Mesa Intersectorial que convocó el Poder Ejecutivo con su intermediación fue cancelada por la ausencia de varios sectores que no quisieron participar.
“La condición Dentro de los términos de la convocatoria que ustedes confiaron en mí la regla era clara, o todos los sectores aceptaban participar en el diálogo multisectorial o esta instancia no se conformana, al final hubo problemas que no logramos resolver”, expresó Vargas Cullell.
Según Vargas la mesa no pudo ser conformada por el Programa Estado de la Nación porque, según el registro, hay 4 sectores que no desearon participar, 7 de ellos no han dado respuesta y 2 pidieron tiempo para analizarlo. Hasta el momento, solamente habían 12 sectores confirmados.
Tanto la Unión de Cámaras (Uccaep), como algunos sindicatos, declinaron de participar, en particular la Asociación Nacional de Empleados Públicos que dirige Albino Vargas. Los sindicatos de la educación, por el contrario, mostraron su anuencia al proceso de diálogo.
La Uccaep alegó que 4 espacios no eran suficientes para el sector empresarial y que la proporción de participantes es desproporcionada. Del total de los 29 miembros propuestos, 4 eran para el Gobierno y 4 para el empresariado.
SONDEO:
También la Asamblea de Trabajadores del Banco Popular puso peros al proceso y quedó en espera de un análisis para tomar una decisión.
La Mesa Intersectorial fue convocada por los presidentes de los poderes ejecutivo y legislativo en una conferencia de prensa, con el propósito de buscar soluciones a los temas de crisis fiscal y económica principalmente, con el propósito de generar empleo.
En cuanto a las fuerzas de la Asamblea Legislativa, también los 6 diputados del bloque fabricista anunciaron que no iban a participar en la mesa, aunque en el caso de las fracciones legislativas su rol era simplemente de observador; es decir, no son parte del número total de 25 sectores convocados.
El Gobierno elabora un pronunciamiento que aún no está disponible a la prensa, pero lo incluiremos en esta nota apenas contemos con el material digital.