8 de junio de 2023

Diquis: ¿un gran centro de poder y puente hacia un centro espiritual como Guayabo?

1

Descubrimiento de dos nuevas esferas de piedra enterradas confirman el ordenamiento de los asentamientos del Diquis y nos ponen a imaginar…


Haga clic para compartir en su red preferida:

Cuenta una leyenda que cuando el conquistador de Perú, Francisco Pizarro, preguntó a los grandes jefes del imperio Inca cómo determinaban ellos las cualidades de los chamanes para darles validez y poder, la respuesta de ellos era que los candidatos a chamanes tenían que probarse y capacitarse en una gran peregrinación hacia el norte, hasta llegar a un lugar mágico conocido como “el país de las bolas”.

Las esferas

Sea cierta o no esa historia, lo cierto es que el Valle del Diquis cada día más confirma que fue una gran ciudad y centro de poder basado, justamente, en las esferas de piedra que fabricaron esas personas.

El investigador del Museo Nacional, Francisco Corrales, descubrió con su equipo una nueva esfera enterrada en Finca 12 de Palmar Sur, a solamente 5,7 mts de donde apareció otra en julio de este año, ambas están colocadas en la esquina de una rampa que conduce hacia un posible montículo con una estructura de piedra que, probablemente era la base de una vivienda. 

Ambas esferas tienen un diámetro de 1.2 mts, es decir, son básicamente del mismo tamaño. La misma situación descrita sucedió en otros sitios arqueológicos, como el caso de Finca 6, donde está el Museo de las Esferas.

Francisco Corrales dosesferas finca12
Francisco Corrales y las dos nuevas esferas de piedra descubiertas. Fotos: Museo Nacional.

Es decir, estas dos esferas se colocaban en la entrada al terreno, al final de un “corredor” o calzada de piedra que comunicaba el “portón de ingreso” con la vivienda de un posible chamán o personaje muy importante dentro de la jerarquía de esa época. Al parecer estas piedras eran símbolos de poder y anunciaban el ingreso al hogar de un personaje de gran relevancia. ¿Uno de esos chamanes formadores de chamanes que Pizarro supuestamente mencionó?

Corrales y su equipo confirmaron que “una excavación realizada en los alrededores de la esfera, permitió el descubrimiento de una zona con hileras formando un empedrado, estructura frecuentemente utilizada por los antepasados precolombinos para caminos y bases de viviendas”.

VIVA LA ISLA DEL CAÑO 1

Como las esferas fueron movidas por las bananeras y antes por campesinos costarricenses, lamentablemente no se conoce la ubicación de la mayoría de ellas, pero los descubrimientos arqueológicos hacen presumible pensar que toda esa zona era una gran ciudad donde habitaban jerarcas cuyo poder era simbolizado mediante el uso de las esferas de piedra en la entrada de sus ranchos cosmo-cónicos.

Oro y puente

Pero además no se olvide que esta es una zona donde el oro también fue de uso común, muchos de los artefactos arqueológicos rescatados que se encuentran en la colección de oro precolombino de los Museos del Banco Central, proviene de esta zona. La pieza más grande, de hecho, fue sustraída de isla Violines, contiguo a la desembocadura del río Sierpe.

Aún hoy, en el Parque Nacional Corcovado, coligalleros tratan de obtener oro de los ríos de manera ilegal. Esferas, oro, geografía favorable y recursos naturales disponibles conformaron un centro de poder.

San Lucas 2021 tour

Como se sabe, Costa Rica es frontera natural entre las hoy conocidas como culturas mesoamericanas y del área intermedia -que incluye todo el país, menos la región Chorotega-. Entre Panamá, Costa Rica y algunas áreas de Colombia se distribuye el área intermedia, una región donde hubo influencia de culturas de las dos grandes regiones: Mesoamérica y Suramérica (Andes y Amazonia).

Con base en lo anterior nos queda claro que el Valle del Diquis era un puente natural (el resto del territorio es montañoso y de difícil transitar) entre quienes migraban de sur a norte y viceversa.

Según informó el Museo Nacional, “el hallazgo de estas esferas y su contexto permitirá un conocimiento actualizado del asentamiento y el papel que esta pudo tener dentro de la comunidad antigua que habitó ese lugar, así como su relación con otros asentamientos cercanos del delta del Diquís”.

¿Puente de un peregrinaje?

Otro asunto interesante por resolver es si el delta del Diquis (o valle del Diquis) pudiera ser un preámbulo del peregrinar hacia el hoy conocido como Monumento Guayabo, sitio con montículos, calzadas e incluso un acueducto que todavía funciona donde, según los antropólogos, es posible que hubiera un centro de peregrinación o de índole espiritual.

Las calzadas de entrada al sitio arqueológico provienen desde varios kilómetros antes, desde las cercanías de Turrialba, muchas de esas calzadas destruidas de unos 3 a 5 metros de ancho pasan por debajo o cerca de casas actuales.

La cercanía con el volcán Turrialba, por supuesto, también hace pensar que Guayabo pudo ser un centro espiritual donde incluso se cobraba alguna ofrenda para ingresar, el sitio tiene zonas de peaje donde solamente podía pasar una persona por turno. Además se encontraron tumbas con objetos de oro y otros materiales con gran valor económico. ¿Sería este el punto final de esa “romería” ancestral que venía desde los territorios incaicos?

La ciudad capital

WHATSAPP

Por supuesto, solamente son suposiciones que no han podido ser comprobada por los científicos. No obstante, los arqueólogos dejan claro que el Diquis ciertamente era un puente de tránsito necesario y un ciudad con espacios de poder que las esferas simbolizaron.

Posiblemente hablamos de la ciudad capital y más importante de todos estos territorios por aquellas épocas.

“Este tipo de hallazgos son muy importantes para entender mejor a las sociedades que habitaron el delta del Diquís y que manufacturaron las esferas de piedra” explicó Corrales.

Veremos entonces qué más se va descubriendo, además de confirmar el ordenamiento tradicional en estos asentamientos.


Haga clic para compartir en su red preferida:

1 thought on “Diquis: ¿un gran centro de poder y puente hacia un centro espiritual como Guayabo?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.