28 de marzo de 2023

Diputados se resisten a hacer el voto público en el caso de los magistrados

Mientras el PAC apoya el voto público ya, el PUSC se opone rotundamente y el PLN junto con algunos evangélicos habla de hacer la modificación, pero para después…

Comparta en


ESCRITURA LOS MEJORES
CURSOS PARA VACACIONES EN ENERO

Con una extensa discusión y varias mociones rechazadas, una de ellas del Partido Acción Ciudadana (PAC), el Congreso de la República se resiste a normar para evitar que la elección de los siguientes magistrados sea secreta.

PUSC y evangélicos en contra del voto público

Principalmente la fracción del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) se ha opuesto una y otra vez a que la votación sea públca. El diputado Pedro Muñoz Fonseca, uno de sus líderes, ha defendido que el voto debe ser secreto para que los magistrados el día de mañana no les cobren actos que los perjudiquen.

Del mismo criterio es Shirley Díaz, quien manifestó abiertamente que no está de acuerdo con que el voto sea público. “Lo que hay detrás de esto es que se controle la votación”, dijo.

Jonathan Prendas, líder del partido fabricista, se dejó decir que “el pueblo en votación pública elige diputados y los diputados, en votación también secreta, como delegados del pueblo, eligen a los magistrados; cuestionar el rigor y seriedad de la escogencia de los magistrados daría paso a cuestionar el rigor y seriedad de los diputados que hace el pueblo. Así las cosas, hacer el voto público para la escogencia de los magistrados dejaría expuesto el fundamento del sufragio popular“.

El PAC quiere voto público ya

Sin embargo, la congresista Carolina Hidaldo afirmó que “urge fortalecer la democracia, dar la cara a la ciudadanía”. De criterio similar es el diputado José María Villalta: “Es la obligación que tenemos ante el pueblo”.

Enrique Sánchez, del PAC, expresó: “Aquí la discusión es si el voto es o no público y hay varias formas de lograrlo. Hoy pudimos lograrlo, teníamos las herramientas y el PAC propuso una propuesta que no es perfecta pero podía modificarse”.

isla del caño

La moción del PAC fue rechazada por el PUSC, pero también por la mayoría de los diputados de Restauración Nacional y el denominado Partido Nueva República. Tampoco obtuvo el apoyo del Partido Liberación Nacional, quien presentó su propia moción.

La única moción aprobada fue una para construir una comisión especial que estudie el caso y otras reformas al reglamento, de manera que haga recomendaciones al respecto.

Sí, pero no…

María Inés Solís, Karine Niño y otras diputadas, principalmente del PLN y partidos evangélicos, insistieron en que no están de acuerdo con el voto secreto, pero que modificar el reglamento para que sea público debe hacerse correctamente y no de manera atropellada como según ella se ha realizado en la sesión del plenario de este día.

“Ese es un acuerdo para cambiar el reglamento que es inconstitucional, no estoy de acuerdo con lo que hicieron los 12, pero era su derecho”, exclamó María Inés Solís. La socialcristiana recordó que ella presentó un proyecto para corregir el voto secreto que, en sus palabras, “duerme el sueño de los justos”.

El diputado Roberto Thompson estuvo a favor de buscar un acuerdo y dijo “tomarle la palabra” al diputado Enrique Sánchez, del PAC, quien defendió que existen los instrumentos para modificar ya el voto secreto.

“Voy a repetirlo una vez más: si genuinamente quieren hacer esto público, los mecanismos existen”, dijo la diputada Carolina Hidalgo del PAC, en respuesta a Thompson.

Carlos Ricargo Benavides, dijo que la propuesta del PAC era inviable porque proponía reformar 9 artículos y no se podía realizar en 3 horas.

“Aquí no importa de quien es la moción, si no de que podamos darle la oportunidad al pueblo de informarse qué hacemos sus representantes”, indicó el congresista Welmer Ramos.

Al final del debate la mayoría de los diputados no quisieron apoyar la moción del PAC y negaron así la posibilidad de que el voto para nombrar magistrados sea público, como está exigiendo la ciudadanía.

Comparta en


1 thought on “Diputados se resisten a hacer el voto público en el caso de los magistrados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.