Diputados no logran acuerdo con eurobonos y le niegan emisión de $6.000 millones al Ejecutivo
Los eurobonos son la moneda de la discordia en la Comisión de Asuntos Económicos del Congreso en las últimas semanas.
El asunto no es de partidos políticos a favor o en contra, sino de los estudios y reflexiones de cada diputado con respecto a la aprobación de los eurobonos que el Ejecutivo necesita para pagar dos deudas prontas a vencer, en enero y julio de 2023.
Hace dos semanas una moción para permitir colocación de eurobonos por $1.500 millones fue rechazada. Con esa emisión se podían pagar los vencimientos de la deuda urgentes del 2023, por $1000 millones en enero y $500 millones en julio.
Ayer, la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Legislativa rechazó otra moción para permitirle al Ministerio de Hacienda colocar $6.000 millones que, supuestamente, permitirían pagar la deuda. Esa emisión sería única, sin permitir una más que pidió el Gobierno central, así como una línea de crédito para emisión de $2.000 millones.
Sin embargo, los diputados y las diputadas que se opusieron a la moción de María Marta Carballo del PUSC, expresan preocupación por los controles en el uso de ese dinero que se coloque.
Carballo obtuvo 4 votos favorables de Waldo Agüero (PSD), Olga Morera (PNR) y Carolina Delgado (PLN), mientras votaron en contra su compañera de bancada Vanessa Castro (quien preside la comisión), Kattia Rivera y Monserrat Ruiz (PLN), Gilberto Campos (PLP) y Sofía Guillén (PFA).
Eurobonos como deuda barata
Los eurobonos pretenden obtener deuda con intereses bajos (barata) para pagar deudas viejas con intereses más altos (más cara), así como poder hacer frente a las obligaciones del país con su deuda pública.
Según las reglas del juego, ahora la comisión legislativa deberá volver a retomar la propuesta del Ejecutivo y retomar la discusión sobre la solicitad por $12.000 millones que quiere el presidente Rodrigo Chaves. Esa propuesta además solicita obtener líneas de crédito por $2.000 millones, pero aún no quedan claros los controles que se tendría sobre el uso real de esos dineros por parte de Hacienda.
Algunos diputados pretenden solamente autorizar la colocación para pagar vencimientos y no para ningún gasto adicional, de manera que el déficit fiscal no crezca.
El debate viene de nuevo y dependerá de las negociaciones sobre cuánto colocar de los eurobonos, porque queda claro que las votaciones no dependen de posiciones partidarias, sino de la posición de cada diputado, más aún en el PLN y PUSC, partidos que tienen más de una legisladora en esta comisión.
1 thought on “Diputados no logran acuerdo con eurobonos y le niegan emisión de $6.000 millones al Ejecutivo”