10 de junio de 2023

Diputados evitaron recortes en Cultura, CCSS, BAHNVI, MOPT, CONAPAM y otros

0

Los recortes en cultura y en varias instituciones como la CCSS, el MOPT y BAHVI, suman ¢48.080 millones devueltos.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios le volvieron a quebrar el brazo al presupuesto nacional enviado por el Ministerio de Hacienda, esta vez para evitar recortes en Cultura, CCSS, BAHNVI, MOPT, CONAPAM y otras instituciones, como la Fundación Omar Dengo.

Eroscopio promo

En este último caso, se trata del presupuesto de la cartera de Educación, que fue cercenado duramente con ¢59.000 millones en este presupuesto del primer año del presidente Rodrigo Chaves. Además de la Fundación Omar Dengo, a la que los diputados devolvieron ¢4,224 millones, otras partidas del MEP fueron rebajadas fuertemente.

El presupuesto de Cultura estaba rebajado en más de ¢1.000 millones y una moción aprobada en esa comisión logró devolverle todo el rebajo, en este caso por ¢1.063 millones exactamente. Esta partido permitirá el funcionamiento adecuado del Parque La Libertad, Museo de los Niños y otras instituciones adscritas de esa cartera, cuya operación estaba en riesgo, según las mismas autoridades.

Una recuperación importante se dio para el presupuesto de la Caja Costarricense del Seguro Social, donde fueron devueltos ¢26.000 millones (el equivalente a casi la mitad de todo el presupuesto del Ministerio de Cultura y Juventud).

También fueron recuperados ¢10.000 millones que son destinados a las asociaciones de desarrollo integral de las comunidades.

Para el Banco Hipotecario Nacional para la Vivienda (BAHNVI) fueron también ¢10.000 millones que esta institución podrá usar.

Finalmente, se evitaron recortes por ¢500 millones al MOPT, ¢500 millones al Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (CONAPAM) y ¢17 millones a Comisión para el Ordenamiento y Manejo de la Cuenca del Río Reventazón (COMCURE).

Según este conteo del Frente Amplio, en total se devolvieron ¢48.080 millones al presupuesto para el año 2023.

Como trascendió ayer, también se hicieron rebajas en el pago de los intereses de la deuda, con el propósito de financiar estos montos, de manera que el Ejecutivo ahora tendrá que presentar presupuestos extraordinarios para incluir esos montos por intereses y así cumplir con los compromisos de la deuda.

También está pendiente la aprobación de una deuda con eurobonos que sería, si se aprueba lo que el Gobierno quiere, de unos $6.000 millones.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.