Diputados emplazan a presidenta de la CCSS por suspender inversión en infraestructura
Diputados de varias bancadas emplazan a presidenta de la CCSS por suspender el portafolio de inversiones, según se informó hace unos días por parte de la Junta Directiva que nombró el presidente Chaves y que está judicialmente cuestionada.
La fracción del Liberal Progresista envió un comunicado donde indica que pedirán explicaciones a la jerarca Marta Eugenia Esquivel, jerarca de la CCSS, por “paralización de infraestructura de salud”.
El diputado Diego Vargas, de ese partido, busca que Esquivel “se refiera a la afectación que esa decisión tendrá, cuáles proyectos no se ejecutarán y que detallen sobre el pago de indemnizaciones que tendrá que hacer el Estado”.
“Estoy seguro de que ninguno de los proyectos que se suspenderán están sobrando y dejar de invertir en salud echará por la borda el esfuerzo que por muchos años han venido haciendo las juntas de salud y las comunidades mismas”, indicó Vargas.
Con firmas de todas las fracciones ayer se presentó la moción para hacer un debate reglado el próximo miércoles 15 de marzo “sobre el anuncio de la Junta Directiva de la Caja de poner freno a proyectos de la institución”, informó el Frente Amplio.
Además, también se impulsó una moción para solicitar comparecencia a la jerarca Esquivel, para que explique la suspensión de esas importantes obras.
Esquivel dio una conferencia de prensa ayer por la tarde, donde dijo que la suspensión de ese portafolio de inversión se hace porque la CCSS tiene un riesgo financiero al tener los ingresos y los gastos en números cercanos, de manera que debe evaluarse qué gastos puedan estar inflando el balance financiero.

Dijo que no se trata de parar las obras importantes, sino de sacar “un tiempo prudencial” para analizar la situación y tomar medidas correctivas, algo inusual en esa institución, donde las finanzas han tenido estabilidad durante años.
Según un comunicado de la CCSS, “analizarán línea a línea el portafolio de inversiones”. La información indica que la junta “analizará con detenimiento cada proyecto que forma parte del portafolio institucional de inversiones a fin de determinar su prioridad y viabilidad”.
Además, se informó que buscan un acuerdo con el Banco Mundial “para llevar a cabo un estudio actuarial externo de los seguros que administra la CCSS y también una auditoria forense que permitirá conocer la realidad financiera actual de la institución”.
Los diputados han dicho que se trata de un retroceso para la inversión social que realiza la CCSS en beneficio de los ciudadanos, algo que no se justifica según los números presentados por la misma entidad, incluso los nuevos jerarcas, no los del Gobierno anterior.
Los diputados han calificado la posición de esta nueva junta directiva y de la presidenta ejecutiva como alarmista e incluso populista, para poder decir que la CCSS está quebrada -como afirmó el presidente Rodrigo Chaves-, aunque los mismos informes actuariales indican que la institución tiene reservas económicas por 1.4 billones de colones.
“La CCSS no está quebrada, quieren quebrarla”, han manifestado diputados del Frente Amplio.
La crítica también nace de que el Ministerio de Hacienda y el Gobierno han manifestado que no van a pagar la deuda millonaria que tiene el estado con la CCSS, porque según Nogui Acosta no hay recursos para eso, ni para establecer una negociación y arreglo de pago como lo hicieron los gobiernos anteriores, incluso en medio de la crisis fiscal previa al plan fiscal que aprobó la Asamblea Legislativa.
Entre las obras suspendidas o paralizadas por el momento estarían los hospitales de Cartago y Limón, el primero empezado en su diseño y viabilidad en el Gobierno anterior y el segundo ofrecido por el presidente Chaves (y que ya tenía incluso el lote elegido por parte de la institución desde 2021).