Diputados denuncian que MEP rompe con FOD para darle negocio a prima de la ministra de Educación
La prima de la ministra de Educación, Silvia Castro, es dueña de la Ulacit y presidenta de la AnCham, con quien el MEP firmó convenio para sustituir a la Fundación Omar Dengo.
Diputados de varias fracciones presumen que ruptura del Ministerio de Educación Pública con la Fundación Omar Dengo busca favorecer intereses familiares de la jerarca Ana Katharina Müller, en particular con la prima de la ministra de Educación, Silvia Castro.
Las suspicacias entre los legisladores y legisladoras sobre los ligámenes que tiene la ministra Ana Katharina Müller con varias empresas de educación privada que tienen o donde están ligados familiares conocidos, como el caso de Silvia Castro, propietaria de la Ulacit.
La prima de la ministra de Educación
Silvia Castro es, además, presidenta de la AmCham (Cámara de Comercio de Estados Unidos en Costa Rica).
La diputada liberacionista Kattia Rivera reveló esta tarde en control político del plenario legislativo que en reunión del Consejo Superior de Educación se tomó la decisión de romper con la FOD para firmar un nuevo convenio con la AmCham que dirige Silvia Castro.
“Anoche mismo firmaron un nuevo convenio con AnCham y lo firman entre las primas”, aseveró Rivera, porque ciertamente Ana Katharina Müller y Silvia Castro son primas.
“Yo puedo decir es el convenio de las primas”, dijo Rivera en el plenario.
El diputado Jonathan Acuña poco antes había dicho que el MEP no informaba sobre el asunto.”No anunciarlo antes para que no hay control político”, agregó al sospechar que podría haber un “negocio familiar” en el tema, en referencia a una supuesta versión por negociaciones con Silvia Castro, familiar de la ministra de Educación y propietaria de la Universidad de Ciencia y Tecnología (Ulacit).
Los recursos para el PRONAE que administraba la FOD son cerca de ¢18.000 millones de colones que ya están aprobados por la Asamblea Legislativa, informó el diputado Acuña.
Acuña insistió en que la ministra Ana Katharina Müller no ha asistido a invitaciones de la Comisión de Niñez y Adolescencia, para evitar el tema. Durante varias semanas la jerarca había evitado presentarse a la Asamblea Legislativa con excusas variadas para no enfrentar varios temas donde su trabajo es cuestionado, como los programas que no tienen financiamiento por el enorme recorte presupuestario realizado por el Gobierno para este año.
El Programa Nacional de Informática Educativa (PRONIE) beneficia a 740.695 niños y jóvenes en 4.200 centros educativos y en los laboratorio de la Fundación Omar Dengo han pasado más de 2 millones de estudiantes.
De esos estudiantes, según informó la diputada Kattia Rivera del PLN, hay cerca de 16.347 que logran emprendimientos propios y empleabilidad al salir de la secundaria.
La diputada Rivera denunció que se tenían presupuestados dineros para la compra de 40.000 computadoras nuevas para uso de los estudiantes, pero eso fue detenido sin explicación alguna por parte de la ministra Müller.

Rivera también refutó el decir de la jerarca de Educación sobre el costo del convenio con la FOD. Según Rivera el costo por estudiante es de $38 y las computadoras se adquieren por $222 cada una, costos que resultan muy bajos sin duda.
Además, aclaró que el costo por administración es de 0,66% del presupuesto del MEP, lo que replica que ese costo también sea alto, aseveró Rivera. También afirmó que la ministra miente al decir que los activos son del MEP en manos de un privado.
También Rivera denunció que las actas del Consejo Superior de Educación son escondidas, porque no están disponibles en la Internet como debe ser y solamente hay una que fue publicada por una petición suyo, pero luego dejaron de hacerlo.
Las declaraciones se dieron hoy por la tarde en el control político en el plenario legislativo.
Algo huele a podrido en este negocio del MEP….
Citar Comentario