Las diputadas conservadoras Shirley Díaz, Mileidy Alvarado, Harlam Hoeppelman y Patricia Villegas, quienes componen la Comisión de la Niñez y la Adolescencia, se dedicaron esta mañana a tratar de endilgar culpas al Patronato Nacional de la Infancia (PANI) sobre un artículo publicado en una revista digital del MEP hace varios meses.
El famoso artículo escandalizó a sectores evangélicos y conservadores del país, porque se realizó un análisis literario sobre las orientaciones sexuales que se manifiestan en la novela “El rey de la Habana” de Pedro Juan Gutiérrez. El libro también suscitó la filmación de una película que se ha visto en muchos países del mundo, principalmente en Europa.
La presidenta ejecutiva del PANI, Gladis Jiménez, fue convocada a la comisión para declarar al respecto y dejó claro que el ente rector en materia de educación es el Ministerio de Educación Pública, que al PANI le corresponde orientar y coordinar, pero no decidir.
Sin embargo, el diputado fabricista Hoeppelman, presidente de la Comisión, dijo estar en desacuerdo con ese criterio: “Siempre, en estos cuatro años que hemos estado aquí hemos visto un PANI “reactivo” a las situaciones (…) hemos querido decir que fuera más a la defensiva y no a reaccionar a los temas”, dijo (lo que sea que eso significa).
La revista Conexiones, con 13 años de existir, no fue creada como una revista para todo público, pero según el diputado sí estaba disponible para todo público. Lo cierto es que la revista nunca fue dirigida a los niños y adolescentes, y muy pocos lectores tenía entre los adultos.
Gladis Jiménez aclaró que los niños tienen derecho a la información científica sobre sexualidad.
Tanto Shirley Díaz como Mileidy Alvarado aprovecharon la situación para insistir en la crítica a los programas de afectividad y sexualidad que el MEP implementa en todos los centros educativos. No obstante, Jiménez dejó claro que son dos temas diferentes.
“Estamos mezclando dos asuntos, este es un artículo que no debió ser publicado, pero el programa de Afectividad y Sexualidad no tiene nada que ver con el artículo publicado por la revista del MEP”, expresó Jiménez. Aseguró que el artículo no se usó en ningún momento para ese propósito.
Díaz entró en confrontación con la jerarca del PANI sobre la interpretación de las potestades del PANI y, otra vez, esta diputada demostró no tener claro el tema ni conocer adecuadamente la legislación al respecto. Ahondó en calificativos sobre el artículo y su publicación, y no dio tiempo a la invitada para contestar todas sus acusaciones.