4 de junio de 2023

Diputado Robles interpone recurso de amparo contra Incopesca por aumento de especies comerciales

Haga clic para compartir en su red preferida:

El diputado Ariel Robles interpuso un recurso de amparo contra Incopesca (Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura) por aumentar escandalosamente la lista de especies consideradas de interés comercial de 34 a 234 en total.

Como informó Culturacr.net hace unos días, la diputada Kattia Cambronero reveló, con alarma, que la junta directiva de Incopesca había tomado la decisión de aumentar la lista con especies protegidas como los corales, las iguanas, las tortugas y otras en peligro de extinción.

Según el Frente Amplio, esa institución incluyó “200 nuevas especies silvestres susceptibles de explotación comercial, sin realizar estudios técnicos que justifiquen la medida y descarten graves daños ambientales -para cada especie afectada y los ecosistemas asociados como consecuencia de dicha explotación comercial”.

Menciona al grupo de los corales, pero también al grupo de reptiles que son incluidos como “especies exóticas invasoras como las tortugas verdes de orejas rojas y amarilla. O bien, la iguana rayada comúnmente llamada Garrobo; que es una especie silvestre de gran tamaño susceptible a la cacería ilegal“.

Según el Frente Amplio “especies terrestres como las iguanas y garrobos, que no son susceptibles de pesca y cuya regulación compete al SINAC, ignorando, igualmente, que su caza comercial está prohibida por ley“.

La diputada Cambronero también solicitó de inmediato a Incopesca una explicación de cuáles fueron los criterios técnicos que sustentaron esta alarmante decisión que incluye especies incluso en peligro de extinción como las tortugas y otras en peligro por la casería humana como las iguanas, así como los corales que no deben ser alterados porque de ellos dependen grandes ecosistemas marinos.

Comente en nuestra páginas de Facebook

“Pese a que el acuerdo indica que el listado fue realizado por biólogos de INCOPESCA y consultado a organizaciones nacionales especializadas; la lista también incluye una serie de especies marinas como erizos, gusanos, esponjas, pepinos de mar, algas y zooplancton sin una alguna justificación práctica de peso para su explotación comercial en nuestro mercado”, informó el Partido Liberal.

“Nos preocupa mucho que con esta actualización se flexibilice la explotación de especies sensibles para los ecosistemas marinos. También que se permita el tráfico irresponsable de especies silvestres para su tenencia como mascotas exóticas o su consumo alimenticio sin regulación o registros sanitarios”, declaró la diputada Cambronero Aguiluz.

UNA rechaza supuesta consulta

Varias asociaciones estudiantes de la Universidad Nacional pegaron el grito al cielo ante la decisión de Incopesca.

Plantearon mediante un comunicado que en la justificación de Incopesca “menciona entre sus fuentes para apoyar la toma de decisiones a la Universidad Nacional como agente consultor, información que NUNCA se pasó a los entes administrativos-académicos-investigadores correspondientes y que, por lo tanto, nunca se formalizó como una opinión decisoria de consultoría desde la entidad educativa”.

“Es por lo anterior que desde las Asociaciones Estudiantiles de Ciencias Ambientales y Sociología de la Universidad Nacional (AEDECA-AESOCIO) repudiamos y rechazamos profunda y categóricamente la decisión tomada por el INCOPESCA a lo interno de su administración sobre ampliar las especias, y alzamos la voz para que decisiones de esta índole no sean pasadas por alto por las autoridades competentes, cuya responsabilidad se supone que debería ser el velar por el cumplimiento de las leyes que protegen la biodiversidad y bienestar ambiental de nuestro país”, comunicaron.

Además, cuestionaron que “parece alarmante, cuestionable y crítico que en medio de un momento tan controversial y frágil con respecto a la conservación de las especies y sobre todo en plena crisis de biodiversidad se tomen tan a la ligera estas acciones que no hacen más que evidenciar un descuido y desinterés de parte del Gobierno hacia la vida del medio ambiente y, por tanto, de todos los seres humanos”.

“Comete la bronca y no a las iguanas”, termina el comunicado.


Haga clic para compartir en su red preferida: