Diputado Prendas dice que contribución del 10% es como el diezmo que les criticaron en campaña
Sorprende que un diputado que se autodefine como especialista en comunicación política con estudios en Periodismo y Ciencias Políticas prefiera esa forma de enviar mensajes políticos a las personas.
[responsivevoice_button voice= “Spanish Latin American Male” buttontext=”Pulsa para escuchar la noticia”]
El diputado de Nueva República no deja de sorprender con sus apreciaciones en redes sociales una y otra vez.
Ahora compara el 10% de aporte voluntario que busca el Gobierno al diezmo religioso de los pentecostales que se le atribuyó al ex candidato presidencial Fabricio Alvarado en la campaña anterior.
En resumen: el presidente busca que todos hagan un aporte voluntario del 10% por sobre el salario superior a ¢1.100.000… todavía me acuerdo cuando decían que si @FabriAlvarado7 ganaba cobraría el diezmo… Qué cosas verdad 🤷🏻♂️
— Jon Prendas (@jonprendas) March 27, 2020
Sin embargo, horas antes dijo que “las ´ideas´ recientes del gobierno PAC debilitan más la economía y ponen en riesgo a más personas. Es hora de cambiar las ocurrencias por planes concretos, realizables y a la altura de las circunstancias”.
No obstante, como es común en el análisis de su discurso, el diputado no propone para contrarrestar lo que habitualmente critica del Gobierno.
Y un día antes, una acusación sin pruebas ni fundamentos, sobre la oficina de la Upad que, como es conocido, fue cerrada ante las críticas.
Seguro a lo interno del gobierno vieron algún estudio de opinión de la #Upad (porque ya andan por ahí) donde salían mejor evaluados y decidieron anunciar que le quitarían la plata a los que aún tienen trabajo con el fin de regresar a donde les encanta estar: en la hoguera social.
— Jon Prendas (@jonprendas) March 26, 2020
Los tuits de Prendas usualmente están cargados de ofensas y desprecios de toda índole. La reacción a sus críticas viscerales al Gobierno son vistas en muchas personas como una reacción insistente y de duelo ante la derrota electoral de 2018 pasado.
Parece que el público no recibe esa forma de hacer política a la vieja usanza, con ataques repetitivos y sin fundamentos, incluso en un momento sensible para la población a raíz de la situación de crisis que se enfrenta en estos momentos por el Covid-19.
Sorprende que un diputado que se autodefine como especialista en comunicación política con estudios en Periodismo y Ciencias Políticas prefiera esa forma de enviar mensajes políticos a las personas.
Foto: Elperiodicocr.com