21 de marzo de 2023

Diputado Feinzaig propone unir ministerios de Hacienda, Economía y Planificación

Unir ministerios de Hacienda, Economía y Planificación pretende el diputado Eli Feinzaig del Partido Liberal Progresista (PLP) con el proyecto de ley “Promoción del desarrollo y la competitividad (fusión de ministerios económicos)”.

La idea es crea una sola institución que se llamará Ministerio de Desarrollo Económico y Competitividad (MINDEC), “con el objetivo de incentivar un ambiente favorable para la inversión, el emprendimiento, el crecimiento, la competitividad, el desarrollo productivo, que tenga como resultado la generación de empleos de calidad que potencien las oportunidades de los ciudadanos”, según informó el PLP.

¿Por qué unir ministerios?

Según la agrupación política el proyecto nace por “la actual falta de sinergias entre los ministerios económicos cuya función, se supone, es la de definir y presupuestar la ruta económica del país”. Según el PLP estas entidades trabajan desarticuladamente y “las prioridades de políticas y recursos públicos son eslabones sueltos y no generan un valor público tangible”.

Según los diputados con este proyecto bajo el expediente 23.540 lograrán solucionar ese problema, principalmente articular “las políticas económicas, la presupuestación y los resultados esperables que se traduzcan en mejoras en la calidad de vida de los habitantes”.

De acuerdo con el partido, la ley asigna al nuevo ministerio la obligación de promover la modernización de los servicios públicos de manera constante, la simplificación en los procesos de tributación y la optimización de los procedimientos en los que las personas interactúan con la burocracia, todo en aras de mayor prosperidad, seguridad y estabilidad económica.

“La desarticulación entre los ministerios económicos ha impedido encarrilar la política económica en una misma senda. Actualmente la planificación de la gestión gubernamental que realiza Mideplan no se traduce en un presupuesto nacional que refleje las prioridades, lo que nos impide alcanzar metas en términos de crecimiento y desarrollo económico y social y mejora de los servicios públicos”, señaló el diputado Feinzaig.
 
“Estas preocupaciones expresadas por el legislador coinciden con diagnósticos planteados por el propio Ministerio de Planificación, la Contraloría General de la República y el Estado de la Nación, en el marco de la Comisión de Modernización y Reforma del Estado, de la cual Feinzaig es presidente”, añade un comunicado del PLP.

“No se vale que los servicios públicos, solo porque son públicos, no sean de calidad. Esta ley da un gran paso en la dirección de  permitirnos resolver estas brechas que nos han caracterizado durante años y modifica los  procedimientos y las instituciones para que las personas cuenten con servicios óptimos, pertinentes, oportunos, accesibles a toda la población, eficientes y efectivos”, enfatizó el jefe de fracción del PLP.

En defensa del ciudadano

El PLP plantea que habrá beneficios para el ciudadano con esta idea: “Este es un ministerio que emite al resto del aparato estatal lineamientos, políticas y directrices que permitirían un cambio en el marco conceptual de para qué es el ministerio, cómo se debe formular la política pública y para quién, y  promueve una transformación de mentalidad y actitud de funcionario en favor del servicio al usuario”.

“Se avanza al crear condiciones para un cambio de mentalidad y actitud del funcionario público en favor del servicio al usuario. Se promueve la eliminación de los trámites y requisitos de control y regulación de las actividades económicas que impidan, entorpezcan, o distorsionen las transacciones de los usuarios en su desarrollo económico”, mencionó el legislador.

La ley establece que se deberá crear un sistema de recaudación de impuestos fácil, simple y amigable de manera que cumplir con la declaración y pago no sea un trauma para las personas, agrega el comunicado del partido político.

“Al promover la competencia efectiva en el mercado, las personas van a tener mayor innovación, disponibilidad, mejor calidad y precios asequibles de bienes y servicios. Además, me gustaría recalcar que el proyecto limita al aparato estatal en la creación de nuevas trabas y obliga a disminuir las existentes por medio de la desregulación, para que las interacciones de los habitantes con el Estado sean más sencillas y fluidas”, comentó Feinzaig.

Reducción del estado

“Tal como se ha discutido y lo han expresado los expertos en la Comisión de Reforma de Estado – la cual presido-, el fin de una reforma administrativa no debe ser un ahorro fiscal. Eso respondería a una visión muy pobre y de corto plazo. El objetivo del proyecto es generar políticas públicas coherentes que desarrollen al país y permitan que los ciudadanos mejoren sus condiciones de vida”, afirmó el diputado.

Además, “no obstante, sí hay algunos ahorros fiscales que se derivan de la fusión, especialmente porque elimina duplicidades en las capas jerárquicas más altas. Hemos estimado que se pueden generar alrededor de 350 millones de colones anuales solo en salarios base de las capas de dirección, al eliminar 2 ministros y las jefaturas duplicadas de departamentos como legal, proveeduría, informática, etc.”, concluyó.

Comparta en