Según el diputado de Restauración Nacional, Melvin Núñez Piña, la pesca de arrastre de hoy tiene avances importantes que la hacen sostenible.
Así lo defendió hoy en el plenario, en el marco de la discusión por el fondo del proyecto, en primer debate, que él ha propuesto para legalizar la pesca de arrastre, mediante el expediente 21.478, “Ley para el aprovechamiento sostenible de la pesca de camarón”. Esa ley ha sido propuesta por 41 diputados.
“Seguimos hablando de conservación, pero la conservación no tiene fronteras, y seguimos trayendo camarón de arrastre importado de otros países, quitándole trabajo al costarricense”, expuso el congresista.
“Las pesquerías se regulan, no se cierran”, vociferó Núñez Piña.
Según el proponente ahora hay un “arte de pesca responsable, un país número uno dando ejemplo a nivel mundial”. Y según el diputado sería número en conservación a nivel mundial por estos métodos que defiende.
Desmentido
Sin embargo, el diputado José María Villalta, expresó que sí hay alternativas. “El problema es que se quiere legalizar una actividad depredadora e insostenible“, indicó.
Villalta defendió que al visitar la zonas pesqueras, los mismos pescadores indican que “desde que se prohibió la pesca de arrastre se regeneró el recurso marino”.
Según Villalta, no hay estudios limitados e incompletos que no cumplen con los parámetros de que deben tener esos estudios según la Sala Constitucional. Refutó que ese “nuevo arte de la pesca” tiene estudios que solamente define solo un aspecto del impacto ambiental: del impacto en la fauna de acompañamiento. “Pero ese estudio no analiza la situación de la biomasa pesquera y el recurso que se quiere extraer, no analiza el impacto en los fondos marinos, no se analiza el impacto en otros pesquerías como en el caso de los pescadores artesanales…”
Según Villalta, esa Ley sería aprobada como un engaño a la gente, porque se caerá en la Sala Constitucional porque no cumple con los requisitos.
La Universidad de Costa Rica confirmó recientemente que el 80% de lo obtenido por la pesca de arrastre se desecha y se pierde.
Precisamente, al respecto, la congresista Paola Vega, explicó la importancia de los ecosistemas, que dependen de todos los componentes y seres vivos para subsistir, que de los suelos se alimentan incluso los peces que consumimos.
Las mociones de Villalta
El diputado José María Villalta propuso cerca de 10 mociones que han ido siendo rechazadas por la mayoría del quórum presente.
Paola Vega, del PAC, por su parte, quien comparte con Villalta el rechazo al Gobierno expuso que las mociones del diputado del Frente Amplio no son suficientes para corregir un proyecto que desde su génesis está mal elaborado y mal pensado: “no habrá moción alguna que enmiende un proyecto tan mal hecho”, mencionó. Por eso dijo que votará en contra sus mociones.
“Los engañaron, corrieron y repitieron los errores históricos en este tema, les mintieron en un ámbito politiquero, les dijeron que se iban a solucionar las cosas, pero les mintieron, porque no cumple ni mínimamente los requerimientos que solicitó la Sala Constitucional”, expresó la diputada del PAC.
“No hay forma de que este tipo de pesca se haga de manera sostenible”, defendió Vega.
Según Vega, el proyecto solamente defiende intereses de las grandes flotas atuneras.
Villalta coincidió con que hay un problema de origen, pero él luchará por repararlo en lo posible.
A las doce mediodía se fijó un receso para almorzar y la sesión extraordinaria volverá a las 2 pm para seguir el debate de fondo.