Diputadas exigen destituir a directora e intervenir el PANI cuanto antes
El PANI presenta los peores índices de gestión institucional. Piden que la institución sea intervenida. “Le pregunto al presidente Alvarado: ¿Qué tanto le defiende a esa señora?”, expresó la congresista Ivonne Acuña.
Aunque la Comisión de la Niñez y la Adolescencia de la Asamblea Legislativa ha dado una y otra vez argumentos y evidencias del mal desempeño del Patronato Nacional de la Infancia (PANI), la Directora Ejecutiva, Patricia Vega, se mantiene en el puesto.
Las diputadas que conforman esa comisión manifestaron su indignación sobre los datos negativos que aporta el PANI en la gestión actual.
María José Corrales Chacón, presidenta de esa comisión, expresó que incluso en los albergues donde viven, ahora están en vulnerabilidad los niños abandonados.
Según la liberacionista, la comisión generó 7 conclusiones sobre el tema en su informe.
Una de ellas tiene que ver con que actualmente hay 1400 niños en riesgo, prioridad 1, sin atender, “que están viviendo un riesgo sin una respuesta pronta”, en sus palabras.
Según lo datos obtenidos, hay un hacinamiento del 30% en todo el país, y puso como ejemplo el albergue “Las Orquídeas”, que tiene un 88% de hacinamiento.
Por otra parte, la congresista fue enfática en que la funcionaria que dirige el PANI, Patricia Vega, no le da seguimiento a la reestructuración que le recomienda el Mideplan y que le autoriza a abrir 288 plazas nuevas, sin embargo Patricia Vega ha dicho que eso no va, porque “solamente tomará 33 para llevársela a las oficinas centrales, que no estaban autorizadas ni presupuestadas por Mideplan”, indicó Corrales.
Según la presidenta de la comisión, esas plazas urgen en oficinas regionales para atender los casos.
La diputada expuso que el informe también hay un problema serio de ejecución presupuestaria. “Ella no tiene capacidad para ejecutarlo, que le disminuyan ese presupuesto, y deja en su primer año un superávit de 18.000 millones de colones“, dijo.
La ley orgánica del PANI dice que el presupuesto debe ser de un 7%, pero se ha logrado hasta un 4.9%. No obstante, ahora la directora ejecutiva está pidiendo un rebajo presupuestario por la incapacidad de ejecutarlo.
Otras de las conclusiones de la comisión se refiere al mal clima organizacional; según se expuso que Vega tiene 3 denuncias de acoso laboral en este momento en los juzgados.
“No es posible que una persona como esta, sin sensibilidad para atender esta población vulnerable y sin cumplir los requisitos que la ley del PANI le pide, además de venir a esta Asamblea a faltarnos el respeto, dirija el PANI”, dijo la congresista Corrales Chacón.
La primera recomendación de la comisión es que se destituya a Patricia Vega como la jerarca de la institución, pero si el presidente no lo hace, que ella renuncie.
La diputada Ivonne Acuña vociferó al respecto: “No puede ser que ante declaraciones de la misma Contralora General de la República que indican números de inoperancia en el PANI, que este parlamento guarde silencio, hemos sido insistentes que la señora Patricia Vega se quite de ese puesto”.
“No puede ser que el PANI tenga los peores índices de gestión en los últimos años”, agregó Acuña.
“Le pregunto al presidente Carlos Alvarado: ¿Qué tanto le defiende a esa señora?”, expresó la congresista independiente del Partido Nueva República.
“Me uno a la necesidad urgente de revisar el PANI y la necesidad urgente de que sea intervenido”, mencionó también la diputada Shirley Díaz, del PUSC.