Ada Acuña fue directora del Centro de Producción Artística y Cultural (Cpac) del Ministerio de Cultura y Juventud por cerca de 6 años, durante la administración de la actual ministra Sylvie Durán en los últimos dos gobiernos.
Acuña fue electa como diputada por el partido Progreso Social Democrático (PSD) que lidera Rodrigo Chaves, quien ahora está en campaña por el balotaje para definir al próximo presidente de Costa Rica. La próxima legisladora fue presumida como una “especialista en cultura” por parte de Pilar Cisneros en varias disertaciones que ha realizado la también diputada electa por ese mismo partido político.
Ada Acuña fue considerada la mano derecha de la ministra Sylvie Durán durante su gestión, hasta que fue cesada de su puesto por decisión de la misma ministra Durán en marzo de 2021. “La señora Ada Acuña no ha renunciado, dejará su cargo por decisión de la señora Ministra de Cultura, con el objetivo de hacer un cierre de procesos”, respondió el despacho de la ministra a la Extra.
La ahora diputada fue acusada y cuestionada en 2017 por montar un “club de amigos” entorno a la gestión del Cpac, entidad que se encarga de organizar los festivales de las artes, el festival de cine, la feria del libro y demás producciones artísticas del MCJ.
Los artistas mostraron durante varios años su desacuerdo con la gestión de puertas cerradas de la señora Acuña, quien antes de llegar al Cpac había sido la jefa de Sylvie Durán con una productora propia que cotizaba previamente al Ministerio.
La gestión de la ahora diputada también fue cuestionada por artistas y creadores de cultura por varios desaciertos, como la conflictiva participación del Ministerio de Cultura en la Feria Internacional del Libro, donde no tuvo buenas relaciones con la Cámara Costarricense del Libro, desmejorando año tras año esa valiosa actividad para el sector literario del país.
Se le atribuye también una actitud férrea e intransigente al excluir a los libros de los diferentes festivales de las artes desde su llegada a la institución pública. Aunque programaban actividades literarias, lo hacían con recursos instalados como la Biblioteca Nacional, pero se negó a invertir en ferias libreras para sacar los libros a la calle y ponerlos en contacto con las personas de los diferentes lugares donde esos festivales se han realizado.
En cuanto a los festivales también hay fuertes cuestionamientos que indican la indefinición, pérdida de alcance y encanto con la gente en las últimas ediciones, donde básicamente se convirtió en una festival de artes escénicas, con escasa o nula presencia de artes visuales y literarias, como ya se mencionó. La expresión reiterada es que “el festival ha venido a menos”.
También se le recrimina que desapareció por completo un exitoso programa de recreo artístico y cultural urbano como lo era “Enamorate de tu ciudad”, después de fracasar al querer llevarlo a varias comunidades que incluyeron Paraíso de Cartago y la zona de los Santos (Tarrazú, Dota y León Cortés).
Tanto la gestión de Durán Salvatierra como de Ada Acuña estuvieron divorciadas -durante los dos gobiernos de Luis Guillermo Solís y de Carlos Alvarado-, de la Comisión de Cultura del Partido Acción Ciudadana, cuando no hubo acercamientos de ningún tipo, lo que presume que el PAC no estuvo ligado a las jerarcas que han manejado Cultura durante los últimos 7 años.
¿Continuará Sylvie Durán como ministra de Cultura en un eventual gobierno de Rodrigo Chaves? Culturacr.net ya solicitó a prensa y al mismo candidato presidencial dos entrevistas, una con Pilar Cisneros y otra con el aspirante presidencial para tratar estos temas de cultura que preocupan al sector. Seguimos sin respuesta al respecto.