DiCaprio emocionado por creación de una biosfera marina protegida entre Costa Rica, Ecuador, Colombia y Panamá
Declaración fue firmada en el marco de la cumbre climática COP26.
El Parque Nacional Isla del Coco de Costa Rica, el Área Marina de Manejo Montes Submarinos y la Reserva Marina de Galápagos de Ecuador, el Santuario de Fauna y Flora de Malpelo de Colombia y el Parque Nacional Coiba y el Área de Recursos Manejados Cordillera Coiba de Panamá se convertirán en una gran biosfera marina protegida en el Océano Pacífico.
Así lo anunciaron en una histórica declaración los presidentes de estos cuatro países en un evento conjunto en el marco de la Cumbre Climática COP26 en Glasgow, Escocia. El documento fue firmado por Iván Duque, presidente de Colombia, Guillermo Lasso de Ecuador, Laurentino Cortizo de Panamá y Carlos Alvarado de Costa Rica.
Todo el territorio en conjunto convertirá esta biosfera en uno de los territorios marinos protegidos más grandes del mundo y el acuerdo incluye “fortalecer áreas de protección de cada país, apoyo a la creación del corredor biológico regional y establecer la Reserva de la Biósfera Marina”.
El presidente Carlos Alvarado dio a conocer el acuerdo en su cuenta de Facebook:
La noticia se reveló posteriormente de una reunión que tuvo el presidente Carlos Alvarado con la directora de Laurene Powell Jobs, Laurene Powell, donde estuvo el famoso actor Leonardo DiCaprio.

Luego, el actor manifestó en Twitter que se encontraba muy emocionado por los planes para crear esta reserva de la biosfera entre los cuatro países. “Un gran paso hacia la protección total de al menos el 30% del océano para 2030”, declaró DiCaprio:
Exciting @COP26 #ocean news today from #Colombia #CostaRica #Ecuador & #Panama, which announced plans to create a biosphere reserve linking up marine protected areas in the 4 countries. A big step toward fully protecting at least 30% of the ocean by 2030.
— Leonardo DiCaprio (@LeoDiCaprio) November 2, 2021
(📷: @shawnheinrichs) pic.twitter.com/bFXGxfIP1w
DiCaprio es uno de los actores más reconocidos en el mundo por sus trabajos en su campo de trabajo, pero además por su desempeño en causas ambientales a nivel político, como activista y como vocero de fuertes críticas a la destrucción del mundo por el calentamiento global.
La importancia de este corredor marino
Muchos estudios han descubierto que las 4 islas y sus alrededores que formarán esta biosfera protegida “constituyen un ecosistema único interconectado“.
Según se informó, las aguas entre estas islas funcionan como corredores biológicos por donde transitan tiburones, atunes, tortugas, rayas, ballenas y muchas otras especies marinas migratorias. Estas llamadas “migra-vías” conectan las islas y proveen enormes servicios a los ecosistemas y las comunidades de la región.
“Sin embargo, hasta la firma de esta declaración no existía un proceso formal de conservación conjunto impulsado por las cuatro naciones”, informó la delegación de Costa Rica en la COP26.
Según Andrea Meza, la ministra de Ambiente y Energía de Costa Rica, esta declaración es un hito histórico y posiblemente uno de los puntos más altos de la COP26, cuando 4 presidentes de 4 países del trópico se entienden para proteger un territorio muy valioso y extenso.
Guillermo Lasso, mandatario de Ecuador, afirmó que “la COP26 se justifica por este acto tan importante”,
El presidente Alvarado luego emitió un breve discurso sobre la importancia de este acto, frente a la prensa que cubre el evento, en un espacio bullicioso y reducido en ese momento:
“Con la firma de la declaración, los cuatro países aceptaron comenzar un proceso de diálogo para la consecución de estos fines y salvaguardar el patrimonio oceánico de la humanidad”, informó la delegación costarricense en la COP26.
El plan incluye fortalecer las áreas de protección de cada país y empezar un proceso regional que incluirá no solo el apoyo a la creación del corredor biológico regional, sino también para establecer la Reserva de la Biósfera Marina entre las islas del Coco, Malpelo, Coiba y Galápagos.

No uso de mascarillas en COP26
También se informó, ante dudas de algunas personas sobre el no uso de mascarillas en la COP26, que “los participantes deben presentar el resultado negativo de una prueba de Dispositivo de Flujo Lateral (LFD, por sus siglas en inglés) realizada el propio día antes de entrar en la Blue Zone para poder ingresar sin problema.
“Según la información de la COP26, si el resultado de la LFD es positivo, no se dejará ingresar a la persona; además, se requerirá que la persona se aísle inmediatamente y haga una prueba PCR para confirmar el resultado”, agregó la organización.
5 thoughts on “DiCaprio emocionado por creación de una biosfera marina protegida entre Costa Rica, Ecuador, Colombia y Panamá”