Diálogo multisectorial avanza en 39 propuestas contra la pobreza
Ahora el equipo de asesores deberá estimar el impacto diferenciado en lo social y económico
En la quinta sesión del diálogo multisectorial surgieron 39 propuestas de 35 organizaciones para el combate a la pobreza.
Ahora el equipo de asesores deberá estimar el impacto diferenciado en lo social y económico. Mediante alianzas público-privadas se buscarán propósitos como el cuidado y asistencia social, renta mínima vital e ingresos.
El Plenario de las negociaciones le solicitó al Ejecutivo “que prepare y presente una propuesta para imprimir mayor eficiencia y transparencia en la gestión de los programas e inversión social a partir de la evaluación para la reducción de duplicidades e ineficiencias”.
Las 39 propuestas enviadas corresponden a 28 del subtema inversión y programas sociales; 9 sobre inclusión social y 2 sobre el apoyo socioproductivo.
El Gobierno exige que las propuestas deben cumplir tres variables:
- Calculadora: impacto diferenciado en variables sociales y económicas.
- Cronómetro: temporalidad de los efectos.
- Viabilidad: elementos de habilitación o barreras generales identificadas, así como consensos y disensos.
Además, “todas las propuestas deberán ser transversales en género y sostenibilidad; y una vez analizadas son llevadas nuevamente a discusión de la Plenaria”, informó el Gobierno.
Los temas que vienen son educación, empleo, capacitación, e intermediación laboral, que son parte de la temática a tratar en la segunda parte de esta sesión plenaria.