4 de junio de 2023

Gobierno impulsa ley para eliminar deudas con la CCSS después de 4 años a trabajadores independientes

0

Busca eliminar deudas con la CCSS que se hacen retroactivos por 10 años o más…


Haga clic para compartir en su red preferida:

¡Albricias! El expediente legislativo 21.434, “Ley del Trabajador Independiente”, será impulsado por Presidencia para lograr que después de 4 años prescriban las deudas con la CCSS de los trabajadores independientes.

Según el Gobierno, la idea es “acabar con cobros retroactivos de 10 años o más para trabajadores independientes”.

“La iniciativa cuenta con el compromiso de distintas fracciones de votarse en primer debate. Una vez superada esa etapa, la propuesta deberá retrotraerse para la aprobación de un texto sustitutivo, promovido por los diputados Daniela Rojas Salas del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) y Jorge Dengo Rosabal del Partido Liberal Progresista (PLP), en coordinación con el Ministerio de la Presidencia”, informó Casa Presidencial esta mañana.

Deudas con la CCSS ahogan trabajadores por cuenta propia

Las deudas con la CCSS de los trabajadores independientes registran miles de millones de colones y para algunos especialista financieros son prácticamente incobrables, sobre todo por la difícil situación económica de este sector de los trabajadores costarricenses, que dependen de un trabajo cuyos ingresos son variables.

Según la ministra de la presidencia, Natalia Díaz, la idea “es corregir los cobros los cobros retroactivos de 10 o más años, muchos de ellos ruinosos, y en detrimento de la posibilidad de incorporar a la seguridad social a más del 50% de trabajadores independientes informales. Es un principio constitucional la universalización de la seguridad social y la actual situación no lo permite”.

El Ejecutivo envió varios proyectos de ley, entre ellos uno para que el Congreso autorice al Gobierno a hacer pagos (subsidios) a productores de arroz, luego de que el presidente Rodrigo Chaves decidiera bajar los aranceles y dejarlos en desventaja frente a los importadores o intermediarios del arroz que proviene de otros países.

Vacunación obligatoria

Así lo explicó Díaz Quintana:


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.