Gobierno gestionará deuda con el BCIE por $700 millones para reparar obras con “riesgo inminente”
En total se detectaron 2.494 obras de infraestructura pública que serán atendidas con celeridad por riesgo inminente.
El presidente de la República y el presidente de la Comisión Nacional de Emergencias, Alejandro, presentaron hoy un plan para gestionar un crédito por $700 millones para reparar infraestructura que según una revisión realizada presenta la categoría de “riesgo inminente”, mediante una resolución de la Junta Directiva de la CNE.
Según explicó Picado, se trata de infraestructura vial, ferroviaria, educativa, ferroviaria y de vivienda que ya venció su vida útil o está muy deteriorada por el impacto de los “desastres naturales” que han sucedido en años anteriores.
Según la revisión, se detectaron 82 puentes, 150 carreteras, 72 líneas ferroviarias, 38 centros educativos y 2.152 viviendas que presenta el riesgo inminente, para una inversión de $488.577.176.
En total se detectaron 2.494 obras de infraestructura pública que serán atendidas con celeridad.
El Poder Ejecutivo “presentará un proyecto de ley en la Asamblea Legislativa para la aprobación urgente de este crédito con el objetivo de aprovechar las condiciones del verano, que son las mejores para los trabajos de infraestructura”, informó la CNE hoy.
Según los jerarcas, el gasto público en estas obras ha venido disminuyendo en los últimos años y es necesario corregir en la infraestructura de mayor riesgo, por eso de realiza esta resolución vinculante para resolver, mediante una declaratoria de emergencia que permita avanzar en ese propósito.
“La resolución vinculante es una parte de la solución, que se da también con la declaratoria de emergencia y lo que se atiende también con recursos ordinarios”, explicó Alejandro Picado. El jerarca dijo que esa infraestructura tiene un rezago de 40 años y la elección de los puentes, carreteras, centros educativos, viviendas y demás se realizó mediante criterios técnicos.
Según la CNE, “entre los años 2005 y 2022 en el país se han presentado 25 eventos de emergencia asociados a las lluvias o la variabilidad climática, cuyas pérdidas directas suman un monto superior a dos billones de colones (3.322 mil dólares)”.