25 de marzo de 2023

Detienen tala ilegal y aserradero clandestino junta a territorio indígena Kéköldi

Esta tala ilegal se descubrió gracias a una denuncia ciudadana. Estas denuncias son fundamentales para dar con los delitos.

Comparta en


Junto al territorio indígena protegido conocido como Kéköldi, se descubrió y detuvo una tala ilegal en la localidad de Fields, distrito Bratsi, cantón de Talamanca, Limón.

Una operación de la Fuerza Pública y del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) logró llegar al lugar y detener a tres sujetos de apellidos Baker, Rojas y Castro, porque, en efecto, “en el sitio se estaba dando una tala y aprovechamiento maderable sin ningún tipo de permisos”.

Madera y herramientas de la tala ilegal

Los hombres fueron puestos a la orden de la Fiscalía de Bribrí. “De igual modo dicha fiscalía ordenó el decomiso de los equipos usados en la tala ilegal, así como la incautación de la madera, la cual fue puesta bajo custodia de una asociación indígena local”, se informó.

Se decomisaron herramientas usadas en la tala y gran cantidad de madera. “En ese sitio las autoridades hallaron dos piezas aserradas y diez trozas de laurel, cuyo valor en el mercado podría rondar los 356.000 colones según datos de la Oficina Nacional Forestal del Minae, aunque el daño ambiental podría ser difícil de estimar”, informó el Ministerio de Seguridad.

En el lugar se encontraron motosierras, marcos y otros equipos para aserrar madera de manera clandestina, a 150 metros del límite del territorio indígena Kéköldi, en una zona de regeneración natural.

Sujetos detenidos por tala ilegal.
Detenidos en Bribrí de Talamanca. Foto: MSP.

La tala ilegal es más común de lo que parece en áreas cercanas a los territorios indígenas protegidos, así como reservas forestales, pero no siempre las autoridades logran detener esta destrucción del ambiente, excepto que las mismas comunidades denuncien al Sinac o la Fuerza Pública.

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.