7 de junio de 2023

Denuncian abandono de inversión por ¢170 millones en la restauración de isla San Lucas

0

Deterioro en la restauración de la isla San Lucas es visible a pocas semanas de haberse realizado.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Una millonaria inversión para renovar las celdas del antiguo penal, como parte de la restauración de isla San Lucas, está recibiendo un deterioro diario muy rápido sin que el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) asuma su responsabilidad para preservarlo en buenas condiciones.

Esa es la denuncia que realiza el señor Rónald Montero, operario de turismo cultural de la zona, quien señaló que los funcionarios que se encargan de cuidar la isla no están haciendo su labor para resguardar las nuevas instalaciones que se construyeron para preservar el acervo patrimonial de la famosa isla.

“Es una lástima que por la desidia y el vacío legal respecto a la administración y cuido de la ZONA HISTÓRICO CULTURAL del penal de Isla San Lucas, se vayan a perder una inversión de casi 170 millones de colones de la reciente rehabilitación de las celdas“, informó Montero a Culturacr.net.

Restauración de isla San Lucas

En efecto, la isla recibió un remozamiento de sus celdas, con diferentes cambios acorde con el estado de cada una de las celdas que guardan el patrimonio histórico y cultural, como Culturacr.net le informó hace unos meses, en enero pasado.

Tour isla San Lucas

Sin embargo, la restauración de esta isla es parte de un largo proceso que incluyó en el pasado otras inversiones que fueron víctimas de actos vandálicos -incluido un destructivo incendio-, precisamente por el mismo abandono de las instituciones llamadas a cuida el lugar.

Este fue un proyecto donde se utilizó tecnología de vanguardia, como es la fibra de carbono en las paredes, evitando un reforzamiento invasivo y manteniendo el aspecto ruinoso, pero, a la vez seguro”, afirmó en enero pasado Óscar Salas, arquitecto a cargo de la supervisión y asesoría por parte del Centro de Patrimonio Cultural.

Sin embargo, ahora varias imágenes que envió el Montero dejan ver que varios riesgos y deterioros, muy tempranos, amenazan los trabajos realizados.

En un caso, se puede ver cómo un árbol viejo en estado de putrefacción podría caer por la acción del viento sobre las celdas. En otro se puede apreciar como las gradas y pasadizos se encuentran sucios, con barro y otros deterioros ante la falta de previsión por las lluvias, así como la inacción de los guardianes del sitio patrimonial.

También reveló “la inoperancia de la puerta de acceso al pasadizo contiguo al disco, al cual le cae el agua de lluvia y se revuelve con el guano produciendo malos olores durante este acceso”. Veamos las imágenes que envía el guía especializado:

También en las imágenes se puede observar un deterioro del cielorraso de la capilla que se encuentra antes de las celdas.

Montero llamó la atención de “un árbol seco en proceso de descomposición que amenaza la estructura del dispensario, recién rehabilitado, como ejemplo de muchas otras amenazas que tiene esta infraestructura”.

Según Montero, es lógico “que el personal sea el encargado de velar por el cuido y limpieza de la infraestructura. Considero que el personal destacado en el nuevo parque Isla San Lucas, debe de ponerse la camiseta, en pro del turismo que desea ver un parque del nivel del Parque Manuel Antonio o Carara”.

Hay incluso otras inversiones pendientes, como un nuevo espacio para visitantes, cuyo diseño se sometió a concurso y contará con presupuesto prontamente.

La isla de San Lucas está ubicada en el Pacífico frente a las costas de la ciudad de Puntarenas, funcionó entre 1873 y 1991 como prisión y actualmente, es considerada patrimonio histórico-arquitectónico del país por lo que sus edificaciones se han mantenido en constante restauración desde el 2012.

La isla es lugar de mucha historia y también misterios que la enlazan a esa historia.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.