9 de junio de 2023

Gobierno desfinancia más al MEP para darle presupuesto a operación de seguridad ciudadana

0
Haga clic para compartir en su red preferida:

El Gobierno de Rodrigo Chaves tomó la decisión de desfinanciar más al Ministerio de Educación Pública para darle presupuesto a operación de seguridad ciudadana.

Un presupuesto extraordinario por ¢6.000 millones presentado a la Asamblea Legislativa hará recortes en la partida de programas de equidad, concretamente en transporte estudiantil (usado para zonas rurales principalmente), así como en la partida que financia el Sistema Nacional de Acreditación Superior (SINAES).

En el primer caso se trata de ¢1.900 millones (mil novecientos millones de colones) y la justificación es que el MEP es incapaz de ejecutar ese dinero a tiempo mediante el Sicop, y en la segunda que el dinero dado al SINAES es más del que necesita para este año, por eso se le rebajarán ¢700.000 millones (setecientos mil millones de colones).

Opine también en nuestro Facebook

Según el detalle de presupuesto extraordinario, también se afectarán otras subpartidas del MEP, como las que fueron establecidas para la compra de cámaras web de vigilancia, programas de software como antivirus y otros equipos tecnológicos para algunos centros educativos que los necesitan. Este rubro acumula más de ¢500 millones en compras de equipos para la educación.

Además, no se realizarán transferencias de convenios vencidos que el MEP no tiene interés en renovar.

El dinero sería usado para contratar más policías y equipar mejor a la Fuerza Pública contra el narcotráfico y la delincuencia, según plantea Presidencia.

Desfinanciar más al Ministerio de Educación

El presupuesto de este año para el MEP ya de por sí era el más bajo en 9 años, según reveló la Contraloría General de la República y se pudo detectar desde que fue presentado a la Asamblea Legislativa, cuando Culturacr.net lo dio a conocer.

Además, el Gobierno quiso recortar los recursos económicos del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES), pero después de una marcha y una negociación los rectores accedieron a no realizar aumento por inflación, pero no aceptaron tampoco rebajas.

En la Asamblea Legislativa, además, la administración Chaves Robles impulsa un proyecto de ley -con poco apoyo- para trasladas la administración del presupuesto universitario a un grupo de ministerios, en una afectación directa a la autonomía universitaria que deja el FEES en manos del Gobierno de turno.

Con estos nuevos recortes el presidente Rodrigo Chaves y sus ministros de Educación, Ana Katharina Müller y de Hacienda, Nogui Acosta, continúan reduciendo la educación costarricense a sus mínimas expresiones económicas. Días atrás decidió no continuar un convenio con la Fundación Omar Dengo para llevar informática educativa a las aulas de todo el país y, según se informó, el dinero será ahora administrado por el MEP, aunque quedó claro que no tenían un plan diseñado previamente para ese programa.

Rodrigo Arias envió un mensaje en este sentido

Ayer el presidente del Congreso, Rodrigo Arias, en el discurso del 2 de mayo, de rendición de cuentas del primer año de Gobierno, envió un mensaje en este sentido que el mandatario parece no haber recibido bien, porque al final del acto no tuvo la cortesía de despedirse de los otros presidentes de los supremos poderes.

Arias Sánchez resaltó el valor de la institucionalidad costarricense y las amenazas sobre ella, así como la importancia de la convivencia social, más que solamente la represión y cárcel.

Mientras la deserción escolar y la falta de oportunidades ofrezca reclutamiento al narcotráfico, cada joven será fácilmente sustituido por miles que no encuentran otra opción de ascenso personal y familiar fuera del delito”, dijo Rodrigo Arias.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.