29 de mayo de 2023

¿Desea salvar un edificio antiguo? Propóngalo…

0

Como todos los años, el concurso “Salvemos Nuestro Patrimonio Histórico Arquitectónico” convoca a interesados en salvar una escuela, edificio o construcción patrimonial y que con un especialista propongan una restauración.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Como todos los años, el concurso “Salvemos Nuestro Patrimonio Histórico Arquitectónico” convoca a interesados en salvar una escuela, edificio o construcción patrimonial y que con un especialista propongan una restauración.

ESCRITURA LOS MEJORES 2

El premio otorga ¢15.000.000 al proponente y hasta ¢300.000.000 para invertir en la restauración del inmueble con valor social, histórico y arquitectónico que se desea rehabilitar.

El certamen lo propone el Centro de Patrimonio y la entrega de propuestas será los días 21 y 22 de marzo en ese mismo lugar.

El 10 de abril de este 2019 será anunciado el ganador.

Según Patrimonio, los beneficiarios inmediatos son el o los propietarios y/o arrendatarios del inmueble de la propuesta ganadora del certamen.

En segunda instancia se beneficia la comunidad donde se localiza el inmueble ganador y en general el patrimonio arquitectónico nacional.

Conozca todo el detalle, donde puede descargar el cronograma, reglamento y boletas de participación, en este enlace.

Criterios del jurado. El examen de las propuestas y el fallo correspondiente estarán a cargo de un jurado constituido por Diego Meléndez, director del Centro de Patrimonio Cultural, un delegado del Ministerio de Cultura y Juventud y tres personas externas a este ministerio, todas ellas versadas en patrimonio histórico-arquitectónico.

Este jurado se basará en los siguientes criterios para elegir al ganador:

       El valor de la edificación o conjunto arquitectónico, tomando en cuenta su importancia histórica, arquitectónica, simbólica, tecnológica y de conjunto.

       Que el estado de conservación del inmueble justifique una intervención física que posibilite su conservación futura y que desde el punto de vista técnico sea viable.

       Que la intervención para la conservación del inmueble se ajuste al presupuesto indicado en el certamen.

       El uso del inmueble que se plantee en la propuesta no deberá alterar su conservación y, además, deberá ser congruente con las características propias del inmueble. Deberá estar acorde con la Ley de Patrimonio Histórico Arquitectónico de Costa Rica y su Reglamento.

       El impacto positivo que tendrá el rescate del inmueble en el contexto donde se ubica el mismo.

       La sostenibilidad del proyecto en el tiempo.

       Que la propuesta involucre labores de restauración y la posibilidad de realizar obras complementarias que posibiliten una puesta en valor y adaptabilidad adecuada del inmueble, siendo que el primer aspecto no debe faltar en la propuesta.

GIRAS EDUCATIVAS


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.