Descubra las ofertas que los museos de la GAM tienen para usted
Conozca las diversas opciones que el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC), Museo Calderón Guardia y Museo de Arte Costarricense ofrecen para su disfrute.
El MADC
“¿Qué hay después del arte contemporáneo?”, con este cuestionamiento como eje principal de la exposición el MADC lo recibirá como parte de la segunda edición del Premio Bancarte.
Asimismo, a través de un dialogo entre obras ya existente y la selección de artistas invitados a la exhibición, busca hacerlo reflexionar acerca de las diferentes definiciones del arte contemporáneo.
Juntas todas las obras, ofrecen un conjunto de reflexiones y nuevos acercamientos acerca del ímpetu significativo del arte contemporáneo, que demuestra la naturaleza interdisciplinaria y siempre cambiante de la modernidad artística.
Entre los artistas seleccionados participan Marcela Araya, Andrea Bravo, Roberto Carter, Carlos Fernández, Luciano Goizueta, La Cholla Jackson, Sara Mata, Andrés Murillo, Jose Rosales, Stephanie Williams, Mis Pelotas, Jimena Coto y Diego Durán.
El Museo de Arte y Diseño Contemporáneo abre al público de martes a sábado, de 10 a.m. a 4:50 p.m. La entrada es gratuita.
Animalística: Exposición Cerámica 2020
Con técnicas desde lo tradicional hasta opciones modernas que surgen de la experimentación e investigación el Museo Calderón Guardia ofrece 70 piezas de cerámicas.
La exposición es organizada por la Cátedra de Diseño Cerámico de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Costa Rica, con el apoyo de la Vicerrectoría de Acción Social.
Los Abiertos de Cerámica se realizan durante dos años seguidos, luego sigue la Trienal que corresponde a 2021 y tendrá por tema la celebración de los doscientos años de Independencia patria.
El Museo Calderón Guardia, ubicado en Barrio Escalante, abre de lunes a sábado, de 9 a.m. a 5 p.m. Los visitantes deben portar mascarilla para ingresar y permanecer en las salas.
“Metáfora, símbolo y alegoría”: nueva exposición en el MAC
Carmen Borrasé plasma sus ideas en pinturas con un extraordinario realismo cargadas de metáforas, alusiones, narrativas y significados.
“Metáfora, símbolo y alegoría” permitirá al visitante hacer un recorrido por una parte de las obras de la artista, realizadas en distintos períodos, y, además, tener el desafío de darle su propia lectura a cada una de las obras pobladas de objetos simbólicos.
En su obra, Carmen Borrasé emplea como detonantes las texturas, las nubes y las telas como escenarios para la representación de sus temas, los cuales articula por medio de mini escenarios, los que construye con esmero y detalle.
En algunos momentos, esos mini escenarios coexisten con objetos sacados de sus recuerdos a los cuales dota de nuevas significaciones. Tal es el caso de Play it by ear. La luna, un óleo de 2003 que incluye representaciones de un maniquí, un trompo entre muchos otros elementos.
Carmen Borrasé Povedano nació en San José, Costa Rica, el 25 de julio de 1959; hija de José Borrasé Sanou y de María Elena Povedano Loría. Ingresó a la Universidad de Costa Rica en 1977, a la Facultad de Economía, pero fue en 1981 cuando se graduó de la Escuela de Bellas Artes, en esa misma universidad.
El público que visite esta exposición, deberá realizar una reserva de espacio al tel.: 4060-2315, de miércoles a domingo, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. El MAC abre al público de martes a domingo, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.