Descargue aquí el acuerdo para liberar el espectro 5G
Descargue con un clic aquí abajo el documento oficial enviado por el MICITT.
Descargue aquí el covenio que firmaron RACSA, ICE y el MICITT para liberar el espectro 5G que tenían en su posesión tanto RACSA como el ICE.
El especialista Gerardo Fumero explicó que “el ICE devolvió al Estado 25 MHz y Racsa 100 MHz, un total de 125 MHz, ubicados en la banda media para servicios móviles, de 3.4 a 3.6 GHz, una de las que permiten la operación de tales servicios”.
Descargue acuerdo
Si usted desea conocer en detalle firmado en Casa Presidencial para la liberación de esas frecuencias puede descargarlo en el siguiente enlace:
Descargar aquí el documento firmado entre las partes (documento aportado por el MICITT).
Proceso para liberar el espectro 5G
Un acuerdo entre el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) logró que la institución costarricense liberara tres segmentos -en palabras del presidente Chaves- de la frecuencia 5G para el uso de otras empresas que manejan operadores del servicio de tecnología Internet.
En marzo de 2022, el anterior Gobierno había creado un órgano para estudiar supuestas irregularidades en Racsa con el tema, pero luego el actual presidente impulsó la firma de un acuerdo para lograr que tanto Racsa, como el ICE, cedieran las frecuencias en su poder.
“No le estamos quitando al ICE todas las 5G, le queda un tracto y tenemos tres tractos para subastar en una subasta internacional”, para implementar el acceso con esa tecnología avanzada. La Superintendencia de Telefonía (Sutel) se encargará de la subasta. “Al ICE no lo vamos a desmantelar, le estamos dando uno de los cuatro segmentos para que el ICE, casi como contribución patrimonial del estado”, dijo Chaves Robles.
Se trata en concreto a los segmentos de frecuencias de 3400 MHz a 3500 MHz y de 3600 MHz a 3625 MHz, los cuales son primordiales para el desarrollo de sistemas de telecomunicaciones móviles internacionales (IMT), especialmente para la tecnología 5G.
Según Presidencia, la tecnología 5G brinda la posibilidad de generar aplicaciones para diversos usos como pueden ser las ciudades inteligentes, el Internet de las cosas, la automatización de procesos, entre otros.