24 de marzo de 2023

Desastroso terremoto en Turquía y Siria de 7,4 cobra la vida de más de 2300 personas (hasta el momento)

Redacción y Europa Press – Aquí le contamos las noticias recientes sobre el desastroso terremoto en Turquía y Siria que va cobrando la vida de más de 1.500 personas en Turquía y más de 800 en Siria. Y estos números podrían seguir subiendo.

Las principales ciudades afectadas son las siguientes: Adana, Sezin Tuna, Haluk Önay Erten, Gaziantep, Sevim Yerbay, Akif Akdemir entre otras.

El balance de muertos a causa del terremoto de magnitud 7,4 en la escala abierta de Richter registrado este lunes en el sur de Turquía, cerca de la frontera con Siria, ha ascendido a cerca de 1.900, según datos facilitados por las autoridades de ambos países y los ‘cascos blancos’, si bien se teme que la cifra pueda aumentar en las próximas horas debido a que miles de personas han resultado heridas y a que muchas siguen aún atrapadas entre los escombros.

Muertos en Turquía ascienden a más de 1.500

Sólo en Turquía, las autoridades tienen constancia de al menos 1.498 víctimas mortales y 8.533 heridos, según un recuento de la agencia de emergencias recogido por la agencia de noticias estatal Anatolia. El balance corresponde a las diez provincias afectadas, si bien podría aumentar en las próximas horas por el elevado número de atrapados entre los escombros.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, había señalado que el suceso es “el mayor desastre desde el terremoto de 1939” -que dejó más de 30.000 muertos-, antes de agregar que hasta el momento 2.470 personas han sido rescatadas y confirmar que más de 2.800 edificios se han derrumbado. La Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD) ha apuntado que se han registrado más de 78 réplicas, incluida una de magnitud 7,6 en la escala abierta de Richter.

El gobernador de la provincia de Kahramanmaras, Omer Faruk Coskun, ha subrayado que “no es posible dar un número exacto de muertos y heridos en estos momentos” y ha añadido que “los daños son graves“. El seísmo ha tenido su epicentro en el distrito de Pazarcik, situado en esta provincia.

Desastroso terremoto en Turquía y Siria.

En esta línea, el alcalde de Kahramanmaras, Hayrettin Gungor, ha reconocido que la situación es un “desastre” y ha añadido que las autoridades “están sobre el terreno con todas sus capacidades”. “Nuestra petición a los ciudadanos es que no se agolpen y no alteren el tráfico. Necesitamos ayudar a los equipos (de búsqueda y rescate)”, ha argumentado.

Video impresionante:

Por su parte, el ministro del Interior, Suleyman Soylu, ha indicado en una rueda de prensa que el Gobierno turco ha declarado el nivel más alto de alarma, que incluye la solicitud de ayuda internacional, y ha enviado numerosos equipos de búsqueda y rescate a las zonas del terremoto.

Además el vicepresidente turco, Fuat Oktay, ha destacado que 102 unidades móviles han sido enviadas a las zonas afectadas, al tiempo que ha señalado que las escuelas en las diez provincias afectadas estarán cerradas durante una semana. Oktay ha indicado además que el aeropuerto de Hatay ha sido cerrado al tráfico.

Cerca de 800 muertos en Siria

El terremoto ha dejado además 403 muertos registrados y 1.284 heridos en las zonas controladas por el Gobierno de Siria, según datos publicados por el Ministerio de Sanidad sirio en su página web. Así, ha detallado que los datos corresponden a las provincias de Alepo, Latakia, Hama y Tartus, al tiempo que ha incidido en que los datos no son definitivos.

“La sala de gestión de emergencias del Ministerio de Sanidad está analizando la situación en tiempo real y de forma proactiva. La respuesta continua está siendo coordinada con las provincias”, ha dicho en su comunicado, antes de agregar que “todas las instalaciones médicas públicas y privadas están en alerta en todas las provincias”.

Asimismo, ha dicho que han sido enviados equipos médicos desde las provincias de Damasco, Quneitra, Homs y Tartús, así como 28 ambulancias y siete clínicas móviles. También han sido trasladados a las zonas afectadas cuatro camiones con suministros quirúrgicos y de emergencia.

Ante la situación, el Ministerio de Defensa sirio ha anunciado la movilización de todas sus unidades e instituciones para dar ayuda a los damnificados, según un comunicado recogido por la agencia estatal siria de noticias, SANA. El presidente del país, Bashar al Assad, ha encabezado además una reunión de emergencia del Gobierno para analizar la situación.

A estas cifras hay que sumar 380 muertos y más de mil heridos en las zonas controladas por los rebeldes en las provincias de Idlib y Alepo, en el noroeste del país árabe, según ha indicado la Defensa Civil de Siria, conocidos como ‘cascos blancos’, a través de su cuenta en Twitter, donde ha lamentado “la catástrofe y la devastación” causada por el seísmo.

“El balance de muertos por el terremoto asciende a 380, con más de mil heridos. Nuestros equipos de emergencia están en máxima alerta, trabajando de forma incansable para llegar a los atrapados bajo los escombros”, ha manifestado.

“De forma trágica, se espera que la cifra (de víctimas) aumente, dado que hay cientos de familias aún desaparecidas”, ha indicado, antes de resaltar que “los esfuerzos de rescate en Siri hacen frente a dificultades inmensas debido a que se necesita maquinaria pesada y a los daños generalizados a los edificios”.

Así, los ‘cascos blancos’ han detallado que más de 133 edificios “se han derrumbado totalmente” a causa del seísmo, mientras que 272 han quedado “parcialmente destruidos” y que “miles más han sufrido daños”. “Las complicadas condiciones dificultan la búsqueda de supervivientes”, han lamentado.

Previamente, los ‘cascos blancos’ habían indicado que sus equipos “están sobre el terreno buscando supervivientes y retirando a los muertos de entre los escombros”. “Casas, edificios y áreas residenciales completamente destruidas. Se necesita apoyo urgente para los esfuerzos de respuesta”, han manifestado.

Costarricenses en Turquía

Según el último reporte de la Embajada de Costa Rica en Turquía, así como revisión de redes y otros espacios de interacción, tanto el personal de la embajada como los costarricenses que habitan en ese país se encuentran bien después del terremoto.

“Por el momento ni en el Ministerio ni en la sede en Ankara se tienen reportes de costarricenses afectados”, reportó la Cancillería, quien además comunicó que pronto emitirá un boletín de prensa con más detalles.

“Para el caso de Costa Rica, la sede diplomática está ubicada en Ankara, ciudad que no fue golpeada directamente por los movimientos. El embajador Gustavo Alonso Campos Fallas y el consejero y cónsul, Roberto Gómez Astorga, reportan que el edificio y el personal están en buen estado. Según el padrón consular, en Türkiye hay 18 costarricenses inscritos, sin embargo, el embajador aclaró que el dato puede variar dados los constantes traslados y migraciones”, comunicó Relaciones Exteriores.

“Hemos establecido contacto con la comunidad costarricense por medio de las redes que tiene el Consulado, vía la página oficial en Facebook de la Embajada y en la página “Costarricenses TICOS en Turquía” y por algunos grupos en WhatsApp y al momento no hay ningún nacional desaparecido”, expresó el cónsul, a las 9:30 am (hora Costa Rica).

Agregó que “en caso de algún costarricense afectado, el Consulado dispone de un teléfono de emergencia que sin importar la hora se atiende y se coordina la asistencia y apoyo consular”.

ONGs se activan y movilizan ayudas

Diversas organizaciones no gubernamentales han confirmado la movilización de efectivos y recursos para atender a las víctimas de los terremotos que se han registrado este lunes en Turquía y que han dejado miles de víctimas y damnificados tanto en este país como en la vecina Siria.

“Todos nuestros equipos están preparándose a contrarreloj para responder al devastador terremoto que ha sacudido esta mañana Turquía, Siria y otras zonas de la región”, ha dicho Save the Children a través de su cuenta en la red social Twitter, donde ha destacado que “miles de niños y niñas se han visto obligados a abandonar sus hogares en una noche helada y sin refugio”.

WhatsApp Image 2023 02 06 at 9.24.56 AM 1

El director de esta ONG en Turquía, Sasha Ekanayake, ha advertido de que los seísmos han dejado sin hogar a miles de personas en un contexto de “clima helado y tormentas de nueve”, por lo que ha calificado de “crucial” que la comunidad internacional se movilice de inmediato.

Asimismo, Médicos Sin Fronteras (MSF) ha apuntado que está “en contacto cercano con las autoridades en el noroeste de Siria y el sur de Turquía para dar un mejor apoyo a partir de sus necesidades y para respaldar a las personas afectadas por el terremoto”.

MSF ha resaltado además que sus equipos “han estado respondiendo en el norte de Siria desde primera hora”. “En Idlib estamos atendiendo a pacientes en los hospitales que apoyamos y nuestros equipos han donado kits de emergencia médica a otras instalaciones en la región”, ha detallado.

“Afortunadamente, nuestros equipos y familias se encuentran bien y estamos en contacto permanente con todos ellos. Estamos también en contacto con las autoridades sanitarias para tratar de prestar atención médica al mayor número posible de personas afectadas”, ha afirmado el coordinador de MSF en Siria, Sebastien Gay.

En esta línea, la Media Luna Roja siria ha recalcado que sus voluntarios “están en todos los lugares afectados en Hama, Alepo y Latakia” para dar ayuda a las personas atrapadas en edificios derrumbados. “La Media Luna Roja y la comunidad local hacen lo posible para rescatar a personas con vida de entre los escombros de los edificios destruidos”, ha resaltado.

Desastroso terremoto en Turquía y Siria cobra miles de vidas.
Desastroso terremoto en Turquía y Siria cobra miles de vidas.

World Vision ha apuntado además que está trabajando rápidamente en la evaluación de los posibles impactos sobre los niños, niñas y las comunidades ya desplazadas tras el terremoto. El director de Respuesta de Crisis de la ONG, Johan Mooij, ha dicho que “en medio de un duro invierno, niños, niñas y familias ya muy vulnerables se han visto ahora sacudidos por este devastador terremoto, que probablemente afectará a miles de personas en el norte de Siria y el sur de Turquía”.

“Estoy desolado por esta triste noticia, y haremos todo lo que podamos para ayudar a los afectados. Además de evaluar rápidamente cómo podemos apoyar en las labores de socorro, también estamos confirmando el bienestar de nuestro personal en Turquía y Siria, que se encuentra a salvo”, ha manifestado.

“Empeorará el sufrimiento”

Por su parte, el director para Oriente Próximo del Consejo Noruego para los Refugiados (NRC), Carsten Hansen, ha trasladado sus condolencias a los afectados y ha resaltado que “el terremoto tuvo lugar en el peor momento de la noche y en el peor momento del año”, según un comunicado publicado por la organización.

“Es un desastre que empeorará el sufrimiento de los sirios que hacen frente ya a una grave crisis humanitaria. Millones de personas se habían visto ya forzadas a huir de la guerra en la región y ahora muchas más se verán desplazadas por este desastre. En medio de una tormenta de invierno y ante una crisis sin precedentes sobre el coste de vida, es vital que no se deje solos a los sirios”, ha explicado.

“El NRC está evaluando la situación para dar apoyo directo a los más afectados en Siria”, ha dicho Hansen, que ha incidido en que “es necesario aumentar de forma masiva” la ayuda. “Pedimos a la comunidad internacional la movilización inmediata de recursos financieros para apoyar los esfuerzos colectivos de ayuda en Siria y el sur de Turquía. Cada minuto de retraso implicará la pérdida de vidas”, ha zanjado.

Médicos del Mundo también ha puesto el foco en que la última emergencia se suma a la crisis que ya asola la zona, por lo que prevé distribuir insumos de primera necesidad y de atención sanitaria una vez haya identificado las carencias más urgentes, en línea con Oxfam, que ha confirmado la puesta en marcha de una respuesta de emergencia para ayudar a los miles de damnificados.

Biden ofrece ayuda

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha prometido este lunes a Turquía “toda la ayuda necesaria” por parte del país norteamericano tras el terremoto.

“Estoy profundamente entristecido por la pérdida de vidas y la devastación causada por el terremoto en Turquía y Siria. He ordenado a mi equipo que siga analizando de cerca la situación en coordinación con Turquía y que entregue toda la ayuda necesaria”, ha manifestado a través de su cuenta en la red social Twitter.

Horas antes, el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, había adelantado que Washington “está listo para proporcionar toda la asistencia necesaria”, al tiempo que se mostró “profundamente preocupado” por los efectos del terremoto.

El Papa lo lamenta

El Papa ha lamentado “con profunda tristeza” el terremoto de magnitud 7,4 en la escala de Richter.

En un telegrama enviado -como es habitual en estos casos- por el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, Francisco ha mostrado su pesar y ha trasladado su “cercanía espiritual a todos los afectados”.

“Su santidad el Papa Francisco ha recibido con profunda tristeza la noticia de la enorme pérdida de vidas causada por el terremoto en la zona del sudeste de Turquía y ha trasladado su cercanía espiritual a todos los afectados”, ha señalado en la misiva dirigida al nuncio apostólico en Turquía, Marek Solczynski.

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.