Deportes originarios y autóctonos indígenas nos representarán a nivel nacional e internacional
Nueva Federación Deportiva y Recreativa Indígena de Costa Rica, buscará con su creación unificar y representar a los 24 territorios del país en materia de deportes.

[responsivevoice_button voice= “Spanish Latin American Male” buttontext=”Pulsa para escuchar la noticia”]
Nueva Federación Deportiva y Recreativa Indígena de Costa Rica, buscará con su creación unificar y representar a los 24 territorios del país en materia de deportes.
Esto como parte de la nueva Política Nacional del Deporte, la Recreación y la Actividad Física (PONADRAF) 2020-2030, cuyo objetivo es propiciar el desarrollo, la salud y el bienestar social de la población en todo el territorio costarricense.
Asimismo, dicha Federación se encargará de impulsar y promover los deportes ancestrales como el arco y flecha, la cerbatana, lanzamiento de jabalina, carrera de campo abierto o traviesa, canotaje, carrera de resistencia, entre otros.
Otros contenidos de interés:
- Navas no es exigido y el Forest pierde la oportunidad de alejarse del descenso al empatar en casa
- Aumentan a 17 los muertos por los tornados en el Medio Oeste estadounidense
- “Podrá ser azul pero se ve morado”: 3 asombrosas películas ticas a su alcance para esta Semana Santa
“Este proyecto tiene como objetivo impulsar y promover los deportes indígenas, originarios y autóctonos tanto en el ámbito local, nacional e Internacional”, expresó el Ministro de Deportes Hernán Solano.
Los distintos actores deportivos indígenas podrán adquirir conocimiento y competencias necesarias para la gestión en materia de contratación deportiva, presupuestos, liderazgo, transparencia, control interno y elaboración de proyectos, tomando en cuenta las particularidades de los territorios.
Adicionalmente, las Asociaciones Deportivas de los Pueblos Indígenas (ASODEPI) coordinarán la participación de los deportistas indígenas en los diferentes niveles de competición, para impulsar el ingreso de mayor número de atletas indígenas tanto en la rama femenina como masculina dentro de los deportes convencionales y paralímpicos.