Denuncias: La crisis no justifica despidos sin cesantía ni aguinaldo
Dos especialistas consultados por Culturacr.net son claros: “Puede que tarde un poco la llegada del dinero, pero el empleador deberá pagar los intereses y gastos laborales, porque es un derecho fuerte que ningún patrono gana.
[responsivevoice_button voice= “Spanish Latin American Male” buttontext=”Pulsa para escuchar la noticia”]
La redacción de Culturacr.net recibe denuncias sobre empresas que están despidiendo sin cesantía o negocian la cesantía aduciendo que por la crisis pueden hacerlo. Eso es falso.
El Gobierno permitió algunas medidas, como tolerar que en época de pandemia los trabajadores puedan hacer sus vacaciones, pero tanto la cesantía como el aguinaldo permanecen como derechos adquiridos, y ningún patrono puede dejar de pagar esos extremos laborales.
Así lo ha informado el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social con toda claridad en varias oportunidades.
Sin embargo, nos denuncian que patronos plantean una dinámica diferente para los trabajadores: “tome una parte o nada”. Y aunque eso siempre ha sucedido, sobre todo en caso de quiebras, lo cierto es que los trabajadores tienen derechos.
Los trabajadores pueden hacer una demanda en el Ministerio de Trabajo sin necesidad de un abogado inicialmente. Además, con la tramitología que rige los trabajadores puede dar fe con una declaración jurada que se puede hacer con un word.
- RAE elige a la filóloga Clara Sánchez para sustituir la silla X del poeta Francisco Brines
- Los primeros agricultores europeos sobrevivieron con ‘genes prestados’
- Inicia el Festival Internacional de Poesía ‘Nanai’ de Cádiz
Si usted necesita denunciar puede proceder empezando con un cálculo que el Ministerio de Trabajo le ofrece en esta página. No permita que le bajen su derecho.
Las denuncias que nos trasmiten defienden que es mejor aceptar algo, que nada. Tampoco es cierto del todo. Muchos jefes de empresas, defendiendo los intereses de sus patronos, usan eso como excusa.
Dos especialistas consultados por Culturacr.net son claros: “Puede que tarde un poco la llegada del dinero, pero el empleador deberá pagar los intereses y gastos laborales, porque es un derecho fuerte que ningún patrono gana.
Según nos dice un especialista, quien no quiere dar su nombre para no comprometerse, este engaño se maneja “porque las personas no quieren ser mal recomendadas y piensan que no van a lograr otro trabajo”.
Sin embargo, en Costa Rica la defensa de los derechos laborales es protegida por el Ministerio de Trabajo. Y eso no debería afectar a un trabajador.
Si su cesantía tiene más de 5 años, recomiendan los especialistas, defienda ese dinero, porque puede significar en el menor de los casos un millón y medio hasta cinco millones. Todo depende de lo ganado en los último meses.
Los sindicatos del Estado no se han manifestado al respecto, pero vamos a consultar.