Cada día son más organizaciones, personalidades y entidades de todo tipo que denuncian el trabajo que realiza la actual Defensora de los Habitantes, Catalina Crespo. El más reciente caso es el supuesto desmantelamiento de la Defensoría de la Mujer, un órgano que es parte de la Defensoría de los Habitantes.
Mediante una carta pública al presidente de la Asamblea Legislativa, así como a la misma defensora Crespo, instituciones de Costa Rica y de todo el mundo, pegan el grito al cielo por las “serias dificultades que enfrenta el organismo especializado para la defensa de los derechos de las mujeres en Costa Rica”.
Culpan directamente a Catalina Crespo, quien “sería la responsable del desmantelamiento sistemático de la Defensoría de la Mujer, al despojarla de personal técnico altamente especializado y obstaculizar el avance de los derechos de la mujer”.
Al parecer la defensora Crespo evita que se enfrenten problemas graves que afectan la protección de los derechos humanos de las mujeres, tales como casos de abuso en el trabajo doméstico, barreras a la participación política y social de las mujeres, violencia obstétrica, obstáculos a la atención de la salud y violaciones a los derechos sexuales y reproductivos.
En la carta le solicitan al presidente legislativo que tome cartas en el asunto y ordene una investigación del caso, además de que garantice que la Defensoría de los Habitantes tenga de nuevo los recursos para trabajar en esa dirección.
Defensoría de la Mujer sería eliminada
Dieron a conocer que recientemente fue removida una de las expertas en el tema, como una evidencia de que el accionar es deliberado, más aún si se conoce que Crespo impulsa un proyecto de ley en la Asamblea Legislativa para reestructurar la Defensoría de los Habitantes y hacer que el nombramiento dure incluso hasta 6 años. El expediente 23.217 incluye eliminar la Defensoría de la Mujer.
Denunciaron que “se ha producido en un entorno de violencia laboral sin precedentes, agravando además la situación de las mujeres con discapacidad, indígenas, migrantes, afrodescendientes y LBTIQ+”.
No es la primera vez que los mismos funcionarios y hasta el sindicato denuncia a la defensora Crespo por un pésimo ambiente laboral y decisiones arbitrarias que van en contra de los valores y legislación de derechos humanos que existe.
Según los firmantes, las acciones y decisiones de Catalina Crespo contravienen varias normativas internacionales como el Estatuto de las Instituciones Nacionales (Principios de París), la Declaración y Programa de Acción de Viena, el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (El Cairo) y la Plataforma de Acción aprobada en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing), la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW), y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, con las que Costa Rica se comprometió a garantizar la igualdad y la no discriminación.
Descargue la carta completa en este enlace.