9 de junio de 2023

Denuncian cierre técnico del CNP para apropiarse de sus negocios millonarios

1

Según los denunciantes hay grandes empresas o transnacionales que, en conjunto con el periódico La Nación, buscan atacar y desmantelar el CNP.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Un grupo de diputados y representantes de Rescate Nacional denuncian que las autoridades de Gobierno buscan realizar un cierre técnico del Consejo Nacional de la Producción (CNP) para apropiarse de los millonarios negocios que maneja esta institución estatal.

El CNP maneja el negocio de la producción de alcohol y de la marca Cacique, licor de caña tradicional de este país, mediante la Fábrica Nacional de Licores (FANAL), así como el abastecimiento de productos agropecuarios mediante el PAI (Programa de Abastecimiento Institucional).

Bioluminiscencia tour Costa Rica

Según los denunciantes, mediante una conferencia de prensa frente a las instalaciones de la CNP, hay medios de comunicación como La Nación que atacan al CNP sistemáticamente porque detrás hay intereses de la Liga de la Caña (Laica) y otros grandes empresarios que quieren comprar el negocio de la producción del alcohol y licor de caña.

Una funcionaria representante del PAI, Xinia Quesada, defendió que hay grandes transnacionales que están detrás del cierre del PAI y que el periódico La Nación no les ha dado el derecho de respuesta ni ha tomado en cuenta la versión de ellos cuando los ataca mediante reportajes tergiversados.

La Fanal se encarga de dar a precio de costo, afirman, el alcohol a la Caja Costarricense de Seguro Social, otro negocio multimillonario que desean grandes empresarios de la caña.

La diputada del PUSC, Shirley Díaz, y del PIN, Walter Muñoz, participaron apoyando estas aseveraciones de estos representantes de sectores de la sociedad civil. En la conferencia también participó Célimo Guido, de Rescate Nacional. Todos aprovecharon para acusar al Gobierno de este supuesto cierre técnico y de una visión aliada a intereses de unos pocos.

El varias veces diputado Wálter Muñoz defendió que el país debe producir lo que consume y que no es aceptable que “estén desmantelando a la institución”.

Acusaron, además, que fue el ahora candidato presidencial Rodrigo Chaves quien impulsó la venta de Fanal “y hasta le puso precio de $20 millones”, en palabras de Célimo Guido.

Guido aprovechó, de nuevo, para emitir un discurso incendiario y hacer un llamado a la manifestación agresiva y violenta contra las autoridades del estado costarricense. Alegó la necesidad de insistir con la protesta social en un llamado reiterado que parece ser la única temática que importa al dirigente.

Al final de las presentaciones de los participantes un miembro de la prensa reaccionó reclamando por la crítica generalizada a los medios.

“Quisiera dar un mensaje a todos los medios que hacen un trabajo honesto de lo que está pasando y somos testigos de cuáles medios son los que no lo hacen”, expresó el legislador Muñoz para calmar las aguas.

Además Muñoz anunció que pronto presentará un proyecto de Ley en la dirección de salvar al CNP y darle estabilidad jurídica y excluirlo de la regla fiscal. “Hay que salvar al CNP del interés de venderlo y desmantelarlo”, agregó a los medios.

La conferencia tuvo la presencia de un grupo de trabajadores del CNP y de la Fanal.

En semanas pasadas renunció Rojis Bermúdez, presidente ejecutivo del CNP “por razones personales”, pero desde entonces se encendieron las alarmas sobre la posibilidad de que el CNP esté en riesgo.

Durante meses varios medios de comunicación han dado a conocer, también, problemas con la calidad de los productos que adquiere el CNP y entrega a los centros educativos, como el caso de los pequeños huevos que estuvieron entregando en los paquetes alimenticios a las familias.


Haga clic para compartir en su red preferida:

1 thought on “Denuncian cierre técnico del CNP para apropiarse de sus negocios millonarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.