Con una muestra de 600 personas entrevistadas vía telefónica entre el 15 y 16 de marzo, la empresa Demoscopía vuelve a poner datos muy diferentes a los aportados por todas las demás encuestas realizadas.
Con un margen de error de 4%, esta empresa que trabaja para el medio El Observador, otorga un 40,2% al candidato José María Figueres, mientras deja a Rodrigo Chaves con un 38,2%, lo que los dejaría en un empate técnico por el amplio margen de error.
Sin embargo, estos números no coinciden con ninguna otra encuesta reciente ni más lejana en el tiempo. La más reciente fue de la empresa Enfoques de Investigación, realizada entre el 8 y 12 de marzo, y que da a Chaves una diferencia de 21% sobre Figueres, una diferencia gigante que, extrañamente, las encuestas de Demoscopía no miden.
¿Es posible un cambio de opinión en las personas tan grande con 3 días de diferencia entre un estudio y otro, sin que esté cerca el día de la votación?