Déficit fiscal termina en 5%, el más bajo en 9 años
Según expertos, el próximo presidente recibirá una situación fiscal y económica muy favorable.
El Ministerio de Hacienda confirmó esta tarde que el déficit fiscal acumulado durante el año 2021 fue el más bajo en 9 años, con un 5,03% y el Gobierno lo atribuye al crecimiento económico alcanzado de un 7,6% durante ese mismo año.
Según la información, la actualización del Producto Interno Bruto (PIB) para 2021, por parte del BCCR, reduce proporción del balance primario, balance financiero y saldo de la deuda pública, lo que permite calcular con más precisión el déficit fiscal.
“El déficit primario se ubica en 0,27%, la menor proporción respecto al PIB observada en los últimos 13 años; mientras que el déficit financiero cierra en 5,03% el más bajo en nueve años. La deuda pública representa el 68,34% del PIB y la variación de esta proporción es la menor de los últimos años, (1,17 puntos porcentuales en 2021 versus 4,11 puntos porcentuales en el periodo 2016-2019”, detalló el Gobierno con datos de Hacienda y el Banco Central.
Otra buena noticia es que según el Ministro de Hacienda, Elián Villegas, esos datos permiten “adelantar el proceso de consolidación fiscal, y muestran que para el 2022, se podrá alcanzar el balance primario esperado para 2023 y que el descenso de la deuda como proporción del PIB iniciará desde el 2022 (cuatro años antes de lo esperado para el promedio mundial) y proyectar que esta proporción se ubique en el 61,5% para finales del 2027”.
El presidente Carlos Alvarado se mostró satisfecho y dijo que “estamos dejando la casa ordenada, como tiene que ser”.
#BuenasNoticias La magnitud del crecimiento económico alcanzado por el país en 2021, de 7,6%, elevó el tamaño del PIB más de lo esperado se reflejó en los resultados fiscales aún mejores, según informó @HaciendaCR: pic.twitter.com/0ZNdfntDTP
— Carlos Alvarado Quesada (@CarlosAlvQ) February 8, 2022
Si usted desea estudiar más a fondo las cifras aquí puede descargar el informe.