Un escueto comunicado de prensa que enviaron los encargados de prensa del gobierno de Rodrigo Chaves comunicó en su título que el presidente había firmado tres decretos, dos de ellos para eliminar el uso obligatorio de la vacunación contra Covid-19 y eliminar la obligatoriedad del uso de la mascarilla.
Sin embargo, los decretos nunca fueron enviados a la prensa, por más que los periodistas de diferentes medios insistieron en tenerlo. Luego el presidente, en sus declaraciones a los medios, dijo que había firmado, en efecto, los decretos.
Más tarde se comunicó que los decretos no sería dados a conocer aún, porque faltaban pasar varios procedimientos de ley, aunque esos procedimientos en realidad debieron darse antes de que el presidente, supuestamente, los firmara. Es decir, se habría incumplido el debido proceso y la legalidad.
Terminó el domingo del traspaso de poderes y los decretos no aparecieron, ni las demandas de los periodistas fueron atendidas. La prensa estaba muy molesta y la misma ministra de Comunicación, Patricia Navarro, tuvo que pedir respeto.
La información enviada solamente dice que “se efectuó la firma de dos Decretos Ejecutivos, N° 42543 y N° 42544, que corresponden a una reforma al Decreto Ejecutivo N° 42889-S del 10 de marzo del 2021 y del Decreto Ejecutivo N° 32722-S, del 20 de mayo del 2005, que dicta la Ley Nacional de Vacunación y Establecimiento de Obligatoriedad de la Vacuna del COVID-19, con respecto al uso de las mascarillas y temas de vacunación”.
Luego, el presidente Chaves ante los medios amplió diciendo que solamente los funcionarios de primera respuesta, como el personal médico, seguirán con el uso obligatorio de la mascarilla, así como de la aplicación de las vacunas contra Covid-19.
Los decretos, al momento de publicación de esta nota, son un misterio y, por tanto, no queda claro cómo funcionarán las nuevas medidas. Hay incertidumbre sobre si el decreto aplica para los estudiantes en los centros educativos, si los supermercados y negocios deberán o no exigir la mascarilla a la entrada, entre otros aspectos.
Ayer por la tarde, de hecho se reportaron incidentes en algunos lugares, porque la gente exigió no usar la mascarilla al ingresar a algunos negocios, como sucedió en Auto Mercado de San José, cuando un señor generó un altercado porque dijo que ya no estaba obligado a usar la mascarilla.
El Colegio de Médicos y Cirujanos envió un comunicado casi que de inmediato donde plantea que las medidas del presidente Chaves son “inoportunas en momentos cuando el país está registrando un alza en las estadísticas de contagio del virus”. De similar criterio fueron el Colegio de Enfermería y la Unión Médica Nacional.