Aresep informó que decreto presidencial evitó rebaja de ¢76 y ¢88 en gasolina
El decreto presidencial perjudicó una rebaja en la gasolina a cambio de una leve mayor rebaja en el diésel.
La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) informó que el decreto presidencial que pretendía rebajar el precio de los combustibles más bien evitó que tanto la gasolina súper como la regular tuvieran una disminución de precio considerable.
Decreto presidencial errado
El decreto ejecutivo del Gobierno dictó que la mayor rebaja se dará en el precio del diésel, pero eso afectó que se pudiera bajar por hasta ¢76 (regular) y ¢88 (súper) en la gasolina.
Según Aresep la gasolina solamente tendrá un pírrico rebajo de ¢2, por lo que pasará de ¢1062 a ¢1060 el libro en la súper, así como de ¢1024 a ¢1022 el litro en la regular. La disminución, sin el desafortunado decreto, habría sido de ¢974 y ¢948 respectivamente.
El diésel, por su parte, bajará ¢102 por litro, pasará de ¢1012 a 910 cada litro de ese combustible. Sin decreto habría quedado en ¢930, apenas ¢20 más del precio que se dará actualmente.
La justificación del presidente Rodrigo Chaves para emitir esa medida fue beneficiar a los vehículos de transporte y de uso agrícola que utilizan ese combustible, aunque parece claro que el perjuicio fue peor para los vehículos de gasolina que el beneficio para los del diésel.
Nuevo modelo de la Aresep
La Aresep explicó que para esta fijación de precios tuvo que cambiar el modelo tarifario, primero por obligación legal después de una resolución de los tribunales y, segundo, por el decreto del Gobierno.

“Esta metodología, entre otros aspectos, elimina el uso de precios de referencia internacionales y, en su lugar, utiliza los precios de adquisición de los productos que compra Recope”, comunicó la institución.
“En esta fijación tarifaria también inciden otras dos variables: los decretos dictados por el Poder Ejecutivo, los cuales fueron valorados por la ARESEP desde el punto de vista técnico y jurídico, en el marco de su ley constitutiva”, agregó la Aresep.
El nuevo modelo fija el precio en lo que realmente Recope paga por ese combustible al ingresar al país, como así lo solicitó la Defensoría de los Habitantes y fue establecido por la Aresep.
También el gas licuado de petróleo (GLP), utilizado por el 53% de los hogares, en su presentación de 25 libras tendrá una disminución, al pasar de ¢10.434,00 colones a ¢10.372,48 colones, informó la entidad.
“Estas tarifas entrarán a regir al día siguiente de su publicación en La Gaceta”, se anunció.
El mandatario Chaves Robles había anunciado este cambio tarifario como una de sus medidas para combatir el precio alto del petróleo, aunque ya estaba decidido desde antes de que él empezara su mandato.
Decretos nuevos
Para quienes deseen ahondar más, los decretos son:
- El Decreto Ejecutivo 43575-MINAE denominado “Reducción del impacto del precio del combustible diésel en los sectores productivos y más vulnerables del país” (Publicado en el Alcance 113 a la Gaceta 105 del 7 de junio de 2022); el subsidio propuesto por el Gobierno para el Diésel es de carácter temporal y será cubierto por las gasolinas.
- En relación con el Decreto Ejecutivo 43576-MINAE denominado “Modificación al Decreto Ejecutivo Nº39437-MINAE del 12 de enero del 2016 denominado Política Sectorial para los precios de gas licuado de petróleo, búnker, asfalto y emulsión asfáltica” (Publicado en el Alcance 115 a la Gaceta 106 del 8 de junio del 2022); la reducción en el precio de las gasolinas y el diésel es de ¢2 colones por litro.
4 thoughts on “Aresep informó que decreto presidencial evitó rebaja de ¢76 y ¢88 en gasolina”