Decreto: Ejecutivo “insta” a sectores privado y público a no aplicar despido a los no vacunados

Decreto: Ejecutivo “insta” a sectores privado y público a no aplicar despido a los no vacunados
Haga clic para compartir en su red preferida:

El Gobierno decidió desistir de eliminar la obligatoriedad de la vacunación por la amenaza latente de una posible denuncia por prevaricato en contra de la ministra de Salud, Joselyn Chacón, y del presidente Rodrigo Chaves, pero en el punto uno del decreto solicita a los patronos para que no apliquen el despido a los trabajadores que no se vacunen.

No se trata de una prohibición del despido por esa razón, mucho menos en el sector privado, sino de una instancia que realizan los jerarcas.

“Se insta a todas las instituciones públicas del Estado y al sector privado costarricense a no aplicar sanciones de despido en los casos de funcionarios que no cuentan con el Esquema de Vacunación Covid-19”.

El decreto, que finalmente terminó siendo otro decreto del anunciado por el presidente Chaves el domingo del traspaso de poderes, solicita a la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología que aporte la base científica que comprueba que la vacunación obligatoria es beneficiosa para la población.

¿Se necesita comprobar eso que es mejor la mayoría de gente vacunada por obligación como ha sucedido en este país desde muchas décadas atrás y que ha permitido erradicar enfermedades en este país?, se cuestionan especialistas consultados hoy a raíz del decreto.

“El Poder Ejecutivo solicita a la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología, que mediante estudios técnicos y estadísticos actualizados, indique y recomiende al Poder Ejecutivo cuales funcionarios pueden ser afectados por sanciones de despido ante el incumplimiento de la obligatoriedad que rige en la actualidad. En el mismo sentido insta a realizar estudios técnicos que demuestren el efecto de la obligatoriedad de la vacunación sobre el porcentaje de la población que efectivamente vacunada, incluyendo un análisis de la evidencia internacional”, reza el decreto ejecutivo.

Sin embargo, los abogados especialistas en derecho laboral indican que los patrones pueden aplicar despido si lo consideran conveniente por la salud grupal de su empresa como un bien superior o si así lo tiene reglamentado y establecido.

Mascarillas

El otro decreto publicado por el Ejecutivo elimina el uso obligatorio de la mascarilla, excepto en el personal médico y de primera respuesta, como está establecido en la Ley General de Salud.

“Todas las personas que no sean personal de primera línea de atención o que no requieran acceder a los establecimientos de salud, están exentos de esta obligación. El Ministerio de Salud deberá establecer, bajo razones técnicas, objetivas y con enfoque de derechos humanos, los casos excepcionales en los cuales queda excluido el uso obligatorio de la mascarilla”, indica el decreto.

Este decreto podría ser anulado, porque se firmó con la fecha del 7 de mayo de 2022, día en que Rodrigo Chaves aún no era presidente en ejercicio.